Los candidatos a un cargo de elección popular deben conquistar al electorado con propuestas y no mediante presiones, productos o promesas de otorgar beneficios derivados de programas sociales, aseveró el magistrado electoral Armando Ismael Maitret Hernández.
El magistrado de la Sala Regional Distrito Federal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), resaltó que “la calumnia está totalmente proscrita por la Constitución y la ley, no se puede hacer propaganda electoral que calumnie a las personas, y aquí me refiero a personas físicas o institutos políticos”.
Afirmó que la función central del Estado mexicano, en esta democracia, es garantizar que la ciudadanía acuda a votar y que cuando lo haga, el sufragio se cuente, “mismo que será respetado por las instituciones electorales y por los partidos políticos”.
Con la reforma en materia político-electoral, las prácticas como la entrega de láminas de cartón, tinacos o materiales para la construcción por los candidatos, están prohibidas por la ley y serán causal de nulidad.
Mencionó que durante esta elección se están estrenando nuevas reglas que tendrán que pasar su primera prueba de fuego, por lo cual representan un reto para todas las instituciones electorales.
Respecto a la normativa relacionada con el rebase en el tope de gastos de precampaña y campaña, explicó que si alguien infringe la ley en ese sentido puede perder el registro.
“Pero si alguien que ya es candidato y rebasa el tope de gastos de campaña, hasta en cinco por ciento del monto establecido, que para la elección federal es poco más de un millón 200 mil pesos, puede eventualmente anularse la elección”, advirtió en entrevista.
Destacó los beneficios del proceso de fiscalización en tiempo real efectuado por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde las precampañas y las campañas, ya que de esa forma se puede determinar con oportunidad si un candidato que ganó, rebasó el tope de gastos.
Lo cual tendría como consecuencia que se le quite el resultado de la elección, porque “se entiende que fue un triunfo mal habido, donde hubo un exceso y una violación al principio de equidad”.
El magistrado electoral manifestó que con las nuevas reglas se pretende que todos vayamos a una contienda político-electoral en condiciones de igualdad, que nadie saque de los resquicios de la ley una ventaja indebida que le permita, como en otros tiempos, acceder al cargo y que las consecuencias sean ínfimas o menores.
Insistió que los tribunales electorales tienen la obligación de preservar la equidad en la contienda.
Señaló que los institutos electorales y tribunales tienen la obligación constitucional de velar por el principio de equidad en la contienda.
En ese sentido, Maitret Hernández subrayó que el compromiso del TEPJF es defender los derechos político-electorales de la ciudadanía y tutelar el voto que se emita en las urnas, además de ser un garante de las libertades de expresión de los ciudadanos, así como de los partidos políticos.