La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) incrementará este año, la cobertura de la Cruzada Nacional Contra el Hambre a los 46 municipios de Guanajuato, con lo que se fortalecen las acciones de combate a la pobreza, informó la paraestatal Diconsa.
Lo anterior, dijo, mediante apoyos en alimentación, educación, salud y vivienda, entre otros servicios de infraestructura social.
Mencionó que la estrategia tiene como objetivo brindar a la población más necesitada acceso a la alimentación y a la productividad, a fin de generar su propio ingreso, mediante la coordinación de las diversas instituciones y los tres órdenes de gobierno que intervienen en su aplicación.
En un comunicado precisó que en León, Guanajuato, se celebró la primera sesión ordinaria del Comité Intersecretarial Estatal de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, donde se explicó que la estrategia integral del gobierno de la República, operada por Sedesol, llega a 21 municipios de la entidad, pero se llevará a los 46 existentes.
La conjunción de esfuerzos, “fuera de partidismos”, permite abatir la pobreza extrema alimentaria, además de la capacidad municipal para atender otros frentes, en beneficio de la sociedad guanajuatense, indicó.
Mientras que en Silao se tomó protesta a las vocales de Prospera, Programa de Inclusión Social, a quienes se instó a velar por el bienestar de sus comunidades, del estado de Guanajuato y del país.
Dio a conocer que Prospera se amplía para que los jóvenes puedan concluir sus estudios universitarios y para que las mujeres sean parte de los proyectos productivos en la entidad, por ejemplo, a través de los huertos familiares.