Expertos del Tecnológico de Monterrey y la Universidad de California en Berkeley llamaron a la población a votar en las elecciones del 7 de junio, porque la participación apuntala las instituciones y la democracia.
En conferencia de prensa, María Elena Meneses, investigadora de la Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, del Tecnológico, destacó que es preciso fortalecer a las instituciones que tanto trabajo ha costado construir a lo largo de la historia del país.
Este es un mecanismo, expuso, que junto con otros que se están llevando a cabo por parte de universidades y de la sociedad civil organizada pueden ayudar a fortalecerlas.
“Estamos haciendo un llamado al involucramiento ciudadano; es decir, no es a favor de anular ni de hacerse un lado de los procesos democráticos sino, por el contrario, de fortalecer a México”.
Alertó en el sentido de que estudios serios advierten que los mexicanos no participan en asuntos de la vida pública y, por tanto, no hay forma de cerrar el círculo virtuoso de las democracias. “Ojalá haya muchos mexicanos votando en las próximas elecciones”.
“México-Participa” pretende ser una herramienta de participación con la que la ciudadanía podrá calificar problemáticas económicas, sociales y políticas, y proponer soluciones o formas de atención.
El objetivo es conjuntar una evaluación social que posteriormente sea entregada a los candidatos que resulten ganadores en los comicios, a través del Instituto Nacional Electoral.
“Vamos a llegar hasta el INE; ellos, a través de la Dirección de Capacitación Electoral y Educación Cívica pondrán a disposición de quienes resulten electos los resultados, para que ellos puedan contar con esta retroalimentación ciudadanos”, indicó.
El objetivo es que ellos puedan tomar algunas de las ideas para orientar o reorientar su quehacer público una vez que tomen posesión de sus respectivos cargos. “No es una encuesta ni un sondeo; es un mecanismo que favorece la participación ciudadana”.
A su vez, Inés Saenz Negrete, decana de la Escuela Nacional de Educación, Humanidades, y Ciencias Sociales dijo que con la plataforma CAFÉ desarrollada por la Universidad de California, y adaptada por investigadores de ambas instituciones, los interesados podrán acceder al sitio www.mxparticipa.org desde ya y hasta el último día de junio.
Ahí responderán un cuestionario cerrado donde calificarán de 0 al 10 las siguientes problemáticas: seguridad pública, corrupción, empleo, violencia, condiciones de salud pública y oportunidades de educación en el municipio o delegación.
Al final del ejercicio, los participantes encontrarán una pregunta abierta que invita a reflexionar sobre un problema que para ellos sea el más relevante e inmediato de resolver en su comunidad o en el país. En este punto, mencionó, la herramienta permite observar lo que otros han opinado e incluso evaluar sus opiniones
Aunque no se puede calcular el nivel de participación en la plataforma, hasta el día de hoy (se abrió el día lunes de la semana pasada, pero se dio a conocer hoy de manera pública) hay 700 participantes. “Nos sería suficiente contar con 3 mil participantes cuando se cierre el ejercicio a fines del mes de julio”.
Esta, añadió, es una aportación, dentro de muchas otras, que realizan instituciones de educación superior públicas y privadas, así como organismos de la sociedad civil organizada.
El Centro Virtual del Tecnológico de Monterrey, en alianza con 2 mil 300 centros físicos -de entidades gubernamentales, iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil- aportan un sitio donde las personas que no tienen recursos físicos puedan capacitarse. En estos sitios están informando de esta iniciativa ciudadana.
En dicha conferencia también asistieron Inés Saenz Negrete, decana de la Escuela Nacional de Educación, Humanidades, y Ciencias Sociales; Claudia Salinas, directora del Centro Virtual de Aprendizaje de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, y Brandie Nonnecke, coordinadora del proyecto por parte de la Universidad de California.