La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olga Sánchez Cordero, afirmó que las instituciones públicas, los jueces, los legisladores, los Ejecutivos locales y federales, deben armonizar esfuerzos para garantizar el bienestar de la infancia del país.
Al participar en la presentación del libro “El interés Superior del Niño”, que se presentó en el Palacio Legislativo de San Lázaro, agregó que para garantizar ese bienestar los menores deben tener acceso a la salud, a la alimentación, al deporte, a la educación, al juego y al descanso.
Informó asimismo que se presentó un protocolo para juzgar a los menores con perspectiva de infancia.
“Se publicó un protocolo para que jueces puedan juzgar con perspectiva de infancia, lo que implica proteger los derechos de niños y niñas, a través de medidas reforzadas, de sanciones agravadas que impongan los juzgadores para quienes violenten sus derechos más esenciales”, detalló.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 60 por ciento de los niños de entre cero y cinco años se encuentran en condiciones de pobreza patrimonial y 27 por ciento en condiciones de pobreza alimentaria, refirió la ministra del alto tribunal.
Esa etapa, enfatizó, es decisiva en el desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y emotivas de los menores, y los niños en pobreza extrema sólo tienen acceso a servicios de salud básicos, además de que la tasa de mortalidad en el país es de 60 por ciento, sobre todo en la población indígena.
“Casi tres millones de niños no asisten a la escuela y 15 por ciento empieza a trabajar a los 12 años o antes y “no reciben ingreso por su labor”, agregó.
A su vez, el coordinador de los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Alonso Raya, aseguró que es obligación del Estado tutelar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, además de garantizarles su desarrollo en un ambiente sano.
Explicó que esa prioridad significa “la protección de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, en cualquier circunstancia y situación”.
De acuerdo con el legislador perredista, el Estado debe construir las condiciones necesarias para tener ciudadanos seguros de sí mismos, que puedan en un futuro exigir mejores condiciones de vida.
En tanto, la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez, la diputada Verónica Juárez Piña, afirmó que el interés superior del niño debe incorporarse al quehacer de los tres órdenes de gobierno y a los distintos espacios públicos.
“Es una obligación que se respete el interés superior del niño” y es necesario saber “cómo hacerlo desde los tres distintos órdenes de gobierno”, aseguró la legisladora del PRD.
En su oportunidad, Nashieli Ramírez Hernández, coordinadora general de la organización no gubernamental Ririki Intervención Social, explicó que el libro tiene que ver con diferentes aspectos del interés superior de los niños.
“Es una herramienta que visualiza a los niños en concreto, pero también en colectivo, una herramienta a partir de la cual no podríamos entender el principio de participación infantil”, sostuvo.
Al evento asistieron el pediatra internista y especialista en el estudio y atención integral del niño maltratado, Arturo Loredo Abdalá, así como la representante adjunta de Unicef México, Alison Sutton.
También acudieron la directora general de Protección a la Infancia del DIF Nacional, Elva Leonor Cárdenas Miranda, y la coordinadora del programa sobre Asuntos de la Niñez y la Familia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Lourdes Zariñán.