El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, consideró que “se requiere cambiar enfoques y perspectivas, romper clichés, para imaginar un mundo distinto y atrevernos a plantear una nueva utopía”.
A través de un texto, expuso que las asimetrías actuales en el mundo no tienen comparación, y esta desigualdad es producto del culto a los mercados, del desbordamiento por lo material, del deterioro de los valores laicos, entre otros aspectos.
El texto fue leído por el secretario de Servicios a la Comunidad de la UNAM, Enrique Balp Díaz, durante la inauguración de Prospectiva del Mundo México 2015, encuentro de pensadores para crear la Carta de las Obligaciones del Ser Humano.
Este evento es convocado por la UNAM y la World Future Society (WFS) Capítulo Mexicano, en colaboración con la Fundación José Saramago y el Consejo Coordinador Empresarial.
De esta manera sigue vigente la necesidad de formular un documento de las obligaciones del ser humano, y el coloquio es un espacio abierto a la pluralidad, al debate informado y la creatividad.
“Científicos, intelectuales, académicos, artistas, periodistas y jóvenes estudiantes habrán de discutir y analizar los próximos dos días temas fundamentales para la elaboración de la carta”, planteó.
La UNAM explicó en un comunicado que se abordarán algunos de los grandes problemas de la humanidad, que pueden ser críticos en los años que vienen si no se hace un alto en el camino para reflexionar y tomar medidas globales en beneficio de todos.
Julio Millán, presidente de la WFS Capítulo Mexicano, señaló que las discusiones de la reunión serán de enorme interés; “los criterios en muchos casos no serán coincidentes o iguales, pero sí irán en igual dirección, pues todos tenemos la misma intención y voluntad de propiciar un salto cuántico en la vida de la humanidad”.
En la conferencia magistral Pilar del Río, autora y viuda de Saramago, dijo que él creía firmemente en la capacidad de los seres humanos, a quienes atribuía la condición de superpotencias.
Esto porque, decía, “nosotros, todos nosotros, sabemos más de lo que creemos y podemos más de lo que imaginamos, aunque la tarea del bien común nunca se haya presentado fácil”.
En el encuentro se desarrollarán, entre otras actividades, las mesas redondas de Financiamiento para el Desarrollo; Salud Integral, Epidemias y Nuevos Medicamentos; y La Ética Frente a los Animales, un Imperativo del Siglo XXI.
Finalmente se puntualizó que dicha Carta de las Obligaciones del Ser Humano será presentada en fecha posterior ante la Organización de las Naciones Unidas.