Diputados de los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática se pronunciaron porque el Senado de la República apruebe antes del 30 de abril, la minuta de reforma constitucional para crear el Sistema Nacional Anticorrupción.
En entrevista por separado los legisladores federales señalaron que en San Lázaro se le dará el debido trámite a la minuta de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, que aprobaron anoche los senadores para discutirla y aprobarla también antes de que concluya el periodo ordinario.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Julio César Moreno Rivera, llamó a los senadores a que con la misma congruencia y celeridad con que sacaron la Ley de Transparencia, así ocurra con el tema anticorrupción.
Mencionó que dicha iniciativa para crear el Sistema Nacional Anticorrupción no puede salir hasta abril, porque es un tema que la nación y el pueblo está esperando y que además fue un clamor nacional, cuya reforma es trascendental y una de las 100 minutas que están pendientes en la Cámara alta.
Por otro lado, celebró que se haya aprobado la Ley General de Transparencia y recordó que en la Cámara de Diputados desde 1997 se han abocado al tema de transparencia y confió en que la colegisladora se enfocará a la dictaminación de la reforma constitucional que crea al Sistema Nacional Anticorrupción.
A su vez, el coordinador de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, consideró que la ley de transparencia funcionará mejor si se aprueba la reforma en materia de transparencia, como el Sistema Nacional Anticorrupción.
Explicó que ambas persiguen el mismo objetivo, manejo de los recursos con honestidad y castigo a quien se robe el dinero. “Eso es lo que buscan de manera integral ambas”, por lo que es indispensable que darle la máxima prioridad a las dos.
Destacó que entre los puntos más importantes de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información es que ahora no sólo se haga declaración patrimonial, sino que también se haga la declaración de intereses, “esto va a combatir mucho de la corrupción de nuestro país”.
En tanto, el vicepresidente de la Mesa Directiva, Francisco Arroyo Vieyra dijo que el Senado tiene sus tiempos para aprobar la reforma anticorrupción.
“Nosotros haremos un gran esfuerzo por sacar la de Transparencia, que nos acaba de llegar en este momento y el Presidente dará cuenta y turnará de inmediato con la excitativa de que seamos rápidos”, dijo.
Sobre el contenido de la minuta, dijo que todos los ejercicios de transparencia son requeridos por la sociedad y son obligación de los servidores públicos. “Partimos de un evento que es fundamental: la información pública es de la sociedad, el Estado y quienes les servimos solo la tenemos en depositaria”,
Las declaraciones patrimoniales deben ser completas, verificables, obligatorias, sancionables en caso de que hubiese alguna irregularidad, y deben ser discrecionales en cuanto a la apertura de las mismas, porque desgraciadamente ponen en riesgo la seguridad de terceros.