La diputada Yesenia Nolasco Ramírez del Partido de la Revolución Democrática (PRD) pidió establecer estrategias en favor del sector agropecuario y la participación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas dentro del análisis de la gran reforma para el campo.
Precisó que hace 21 años con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) 3.2 millones de campesinos dejaron sus tierras y cinco millones de productores decidieron dedicarse a actividades distintas.
La representante del PRD indicó que alrededor de 600 campesinos abandonan el sector agropecuario cada día y 550 mil habitantes del sector agrario emigran a Estados Unidos anualmente, situación que afecta a la producción agraria y deja en abandono las tierras ejidales.
En materia legislativa, subrayó, debe prevalecer el reconocimiento como interés público y orden social en las actividades del campo, la propiedad social de la tierra, la producción alimentaria, vida y cultura de los campesinos, el derecho a la alimentación y la soberanía y seguridad alimentaria.
Por lo tanto, es obligación velar por el respeto a los derechos de los campesinos y las campesinas, así como de los pueblos indígenas sobre sus territorios y a sus modos de producción, enfatizó.
En ese sentido, llamó a las Secretarías de Hacienda, de Economía, de Agricultura y a la CNDH a establecer una mesa de diálogo con organizaciones campesinas en el marco de la entrada en vigencia de la Ronda Uno de la reforma energética.