La empresa de ambulancia aérea Jet Rescue con sede en Toluca, una de cuyas unidades cayó durante la tarde del viernes en Filadelfia, Estados Unidos, ya había presentado otros accidentes en territorio nacional con sus aeronaves, en el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) y en el “Mariano Matamoros”, en Morelos.
En 2019, el avión XA-DOC Learjet 35 realizó maniobras de emergencia debido a que al aterrizar tuvo problemas con los frenos de la aeronave y se salió de su carril, provocando el cierre de las pistas, por ese percance no se registraron lesionados.
“Al aterrizar en el Aeropuerto de Toluca, en una misión de recuperación de órganos, el Learjet 35A XA-DOC, experimentó un problema con su sistema de frenos que provocó un pequeño incendio en el tren de aterrizaje. El piloto aterrizó exitosamente con daños menores. La tripulación y el equipo de recuperación están a salvo y nadie resultó herido”. Reportó entonces la empresa en redes sociales.
Más recientemente, en 2023, la empresa también presentó un incidente el 1 de noviembre en el municipio de Temixco, Morelos. La aeronave se accidentó al intentar aterrizar en el aeropuerto “Mariano Matamoros”, lo que dejó cinco personas fallecidas. La aeronave era un Learjet 35A de Aerofreight SA, registrado con la matrícula XA-IRE al servicio de Jet Rescue.
Esta empresa, involucrada en el accidente en Filadelfia, de acuerdo con el Registro Aeronáutico Mexicano de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), desde noviembre de 2019 tiene su base aérea en el Aeropuerto de Toluca con el avión Learjet 55, propiedad de Med Jets, S.A. de C.V.
De acuerdo con la Administración Federal de Aviación, el avión siniestrado hoy despegó del Aeropuerto del noreste de Filadelfia con seis personas a bordo, con destino al Aeropuerto Nacional de Springfield Banson, en Missouri, y finalmente hacia Tijuana, México.
Milenio ha buscado contactar a la empresa que brinda el servicio de ambulancias para obtener su versión sobre los hechos, pero no ha obtenido respuesta, pues varias líneas telefónicas están inhabilitadas. Además, en las instalaciones impiden el ingreso argumentando que el hangar está en zona de vuelos privados.
La empresa opera desde Miami y Toluca, cuenta con una flota de aeronaves Learjet y un certificado de operación expedido por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) número MTS/2015.
(milenio.com)