» Investigador de la UNAM alerta por alza de ansiedad y depresión en jóvenes tras covid

Esta nota fue creada el viernes, 14 junio, 2024 a las 22:02 hrs

En el seminario institucional sobre la salud mental de niños y adolescentes durante y después del covid-19, Marcos Rosetti Sciutto, investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBM) de la UNAM, destacó impactos alarmantes en la juventud.

Rosetti Sciutto destacó que según investigaciones científicas, se ha registrado un patrón claro de aumento en los niveles de ansiedad, depresión y conductas autolesivas durante los años de la pandemia por covid-19, tendencia que continúa siendo evidente incluso en los años posteriores entre niños, adolescentes y adultos jóvenes.

El investigador subrayó la necesidad urgente de implementar un monitoreo continuo de la salud mental al concluir eventos de esta magnitud, ya que sus efectos persisten considerablemente.

Mencionó que el retorno a las escuelas al finalizar el aislamiento social pudo haber sido un factor desencadenante preocupante para el incremento de las conductas autolesivas, especialmente entre mujeres adolescentes a finales de 2021.

El análisis de Rosetti Sciutto reveló que se está enfrentando una pandemia concurrente, pero oculta de trastornos mentales, con reportes globales de aumento en ansiedad, depresión, trastornos del sueño, suicidio, abuso de sustancias y estrés postraumático.

Entre las causas identificadas se incluyen el aislamiento social prolongado, la vulnerabilidad, conflictos familiares y pérdidas humanas y materiales.

Cifras alarmantes

El estudio también destacó cifras alarmantes obtenidas a través del cuestionario en línea dirigido por Rosa Elena Ulloa del Laboratorio de Psicofarmacología del Desarrollo en el Hospital Psiquiátrico Infantil Juan N. Navarro, que incluyó tres mil 965 participaciones de jóvenes de ocho a 24 años en 16 países de Latinoamérica.

Estos datos revelaron altos índices de estrés relacionados con la enfermedad, la pérdida de contacto social y los retrasos académicos, además de estrategias de afrontamiento y conductas mal adaptativas como el uso de sustancias y las autolesiones.

Las conclusiones de estas investigaciones subrayan la urgencia de políticas y recursos destinados a la salud mental de los jóvenes, con un enfoque preventivo y de apoyo continuo post-pandemia para mitigar los efectos adversos a largo plazo observados en esta población vulnerable.

(milenio.com)





           



Comentarios
No hay comentarios en “Investigador de la UNAM alerta por alza de ansiedad y depresión en jóvenes tras covid”

El área de comentarios esta cerrada.