La senadora Diva Hadamira Gastélum pidió que el Centro Nacional de Prevención de Desastres incluya el fenómeno mar de fondo en el Atlas Nacional de Riesgos, a fin de establecer las medidas para prevenir los daños que éste puede ocasionar a las costas del Pacífico mexicano.
La legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) explicó que el Atlas Nacional de Riesgos es un sistema integral de información que permite analizar el peligro, vulnerabilidad y riesgo ante desastres naturales a escala nacional, regional, estatal o municipal.
Aseguró que con la inclusión de este fenómeno a esa compilación se podrán generar mapas y sistemas geográficos de información, simular escenarios de desastres y emitir recomendaciones para la toma oportuna de decisiones.
El intenso oleaje del mar de fondo, alertó, ha provocado tres decesos en Guerrero, 701 viviendas en malas condiciones y 459 enramadas; daños en 178 restaurantes, 106 locales comerciales, seis hoteles, tres condominios y 289 cooperativas, así como 165 personas que permanecen en albergues.
Expuso que en Colima se han registrado cerca de 80 enramadas afectadas y una persona muerta, en tanto que en Oaxaca se reportaron afectaciones en 95 establecimientos de Playa Zicatela y la bahía principal de Puerto Escondido, que perjudicaron a cerca de 553 empleados.
En Sinaloa algunos negocios tuvieron que cerrar, y a pesar de contar con un creciente número de turistas y una ocupación hotelera por encima de 70 por ciento, fue imposible ofrecer servicios como los recorridos por el faro y las tres islas en Mazatlán, agregó.
Gastélum Bajo hizo notar que el mar de fondo es un evento anormal causado por la fricción del viento proveniente de los frentes fríos del hemisferio norte, que empujan las aguas oceánicas hacia la costa, causando un fuerte oleaje.
En México se ha identificado que la presencia de este fenómeno se registra entre mayo y noviembre, por lo que es indispensable impulsar las acciones necesarias que prevengan este tipo de sucesos, acotó.