La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y sus entidades sectorizadas detallaron las conductas que deben seguir los servidores públicos en torno a los procesos electorales, contenida en la Estrategia de Blindaje Electoral.
En un comunicado, la dependencia informó de los avances en las acciones de blindaje electoral, como compromiso con la legalidad y la imparcialidad en el uso de recursos.
Indicó que el 21 de enero, la Unidad de la Abogada General y Comisionada para la Transparencia, emitió la Circular 001/2015, mediante la cual se da a conocer la última etapa de la Estrategia de Blindaje Electoral SEDESOL 2015.
Este contempla una serie de conductas que deberán ser ejecutadas por todo el personal, a efecto de garantizar el adecuado uso de los recursos públicos institucionales, a partir del inicio de las campañas y particularmente los días 5, 6 y 7 de junio próximo.
Detalló que entre esas conductas se encuentra la instalación de los Comités Preventivos de Blindaje Electoral, en cada una de las 32 entidades federativas antes del inicio de las campañas electorales, y tiene como función principal vigilar el cumplimiento de las conductas de la estrategia hasta la conclusión de la jornada electoral.
Aún cuando la normatividad vigente no obliga a suspender la operación de los programas sociales durante los procesos electorales, la entrega de beneficios se suspenderá en ese periodo en todo el territorio nacional, por lo que la “veda” iniciará el 23 de abril y concluirá después del 7 de junio.
Dejó en claro que por su propia naturaleza, los programas de LICONSA, DICONSA, Estancias Infantiles, Empleo Temporal y Comedores Comunitarios funcionarán de manera normal, lo cual garantiza a los beneficiarios su derecho a recibir los recursos de los programas sociales, a fin de no verse afectados.
Durante el mismo periodo (que inicia el 23 de abril) “y no obstante que tampoco es un mandato legal”, se suspenderán las reuniones masivas con beneficiarios de programas sociales, a efecto de evitar que sean confundidas con reuniones de carácter proselitista.
De manera adicional, la Sedesol subrayó que en cumplimiento a lo establecido por el Artículo 41 Constitucional, a partir del inicio de las campañas electorales se suspendió la difusión de propaganda gubernamental de Sedesol, misma que será reanudada hasta la conclusión de la jornada electoral, es decir el 8 de junio próximo.
En materia de capacitación, se capacitó a 69 mil 583 personas, de las cuales 29 mil 976 son servidores públicos y 39 mil 607 beneficiarios de programas sociales, por lo que éstos no podrán argumentar ignorancia en el cumplimiento de lo establecido por la normatividad vigente, por lo que habrá “cero tolerancia” en ese sentido.
En cuanto al resguardo de recursos, la Secretaría de Desarrollo Social refrendó el compromiso de que los recursos económicos, materiales y humanos de la SEDESOL, sus órganos desconcentrados y entidades sectorizadas, no serán utilizados con fines electorales, por ello habrá también “cero tolerancia”.
La dependencia extendió una atenta y cordial invitación a todos los representantes de los medios de comunicación, para que también sean testigos ciudadanos y corroboren la absoluta transparencia de estas acciones.
Por último, la dependencia garantizó que esta Estrategia de Blindaje Electoral SEDESOL 2015, atenderá siempre al adecuado uso de los recursos públicos, refrendando el compromiso institucional con la imparcialidad y transparencia.