El Instituto Nacional Electoral (INE) avaló que un militante panista sea consejero electoral local para las elecciones del Estado de México el próximo año porque el reglamento no lo impide, lo cual Morena criticó adelantando que se vulnera la imparcialidad y la certeza del proceso.
El Consejo General del INE ratificó los nombramientos de los consejeros electorales locales para las elecciones de Coahuila y del Estado de México, quienes en su mayoría, ya habían participado en procesos electorales anteriores, entre los que se incluyó a Luis Hernando Cervera Mondragón, un militante panista.
Lo que el representante de Morena por parte del Poder Legislativo, el diputado César Hernández lo consideró como “la reincidencia en un error” el cual se cometió desde las pasadas elecciones.
“Es militante del PAN, lo que se traduce que su perfil no avala en lo absoluto independencia ni mucho menos objetividad en el actuar que pudiera desempeñar, esta consejería no pasa por alto que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, las personas que funjan como consejeras locales no tiene como requisito no ser afiliado a un partido político; sin embargo, dicha norma no debe ser considerada excluyente, pues no ser parte de un partido político deviene de toda la función electoral”.
El suplente de la representación de Morena, Eurípides Flores, detalló que Cervera Mondragón está enlistado en el padrón del PAN como el militante número tres mil 680, por lo que acusó que no habrá imparcialidad en la contienda mexiquense donde se renovará la gubernatura en 2023.
“Ustedes aprobaron como consejera presidenta (Amalia Pulido) a una evidente opositora y ahora apoyan los refuerzos para que un militante panista opere como consejero electoral en esta contienda, ya vimos que la autoridad electoral va a buscar ser parte en esta elección, está en sus manos si quieren meterle todavía más ruido del que ya le metieron con la consejera presidenta”.
Los consejeros reconocieron que la militancia de este consejero es conocida y forma parte de su expediente, pero reiteraron que no ser militante no es una exigencia o lineamiento legal, y negarse la ratificación por esta condición sería vulnerar sus derechos.
Martín Faz dejó claro que este panista ha participado en tres procesos electorales: primero como suplente y después como propietario y nunca se ha recibido un reporte o queja de falta de imparcialidad, por lo que no existen elementos para frenar su nombramiento.
Dania Ravel agregó que el cumplimiento debe ser con base en los requisitos explícitos de la norma, pues de lo contrario se podría violar sus derechos humanos de poder integrar organismos electorales, estos lineamientos no se pueden interpretar, deben de ser explícitos.
“Si hubiese elementos en los que pudiéramos decir que no cumple con requisitos, como el caso concreto el de imparcialidad, lo investigaríamos y le daríamos seguimiento, pero no tenemos ningún indicio en ese respecto”, agregó.
Mientras que el consejero presidente Lorenzo Córdova reconoció que se trata de una queja legítima y ofreció que siempre habrá vigilancia a su actuar, además el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación será el que tome la última decisión ante la advertencia de Morena de impugnar la ratificación de este nombramiento.
“Quiero ser muy sensible ante los planteamientos, estamos no ante un nombramiento sino ante una ratificación y ninguno de los nombramientos significan cheques en blanco, nuestra tarea es infundir confianza y habrá vigilancia, independientemente de lo que el partido decida y lo que definan los tribunales, nuestra responsabilidad es darle vigilancia.“Entiendo la preocupación y más allá de eso, es responsabilidad de este instituto revisar y vigilar la actuación de todos los integrantes de este instituto y de los organismos electorales locales”.
(milenio.com)