El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer el horario y las sedes donde se aplicará el 27 de junio el examen de conocimientos y prueba de habilidades a mil 892 aspirantes que cumplieron con los requisitos legales y que buscan integrar los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) de 13 entidades.
Se trata de mil 144 hombres y 748 mujeres que aspiran a ocupar el cargo de consejeros electorales en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
Al igual que el primer bloque de 19 estados donde se eligió a los consejeros electorales integrantes del OPLE local, será el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) el encargado de diseñar y elabore el examen de conocimientos.
De acuerdo con la página de Internet del INE, en todos los casos “la aplicación del examen se realizará con base en el tiempo del centro del país” en el horario asignado, ya sea de 9:00 a 13:30 o de 14:30 a 19:00 horas.
La evaluación tendrá una duración efectiva de tres horas y consta de 90 preguntas o reactivos de opción múltiple, cada una con cuatro opciones de respuesta, de las cuales sólo una es la correcta.
El propósito de esa evaluación es proveer información al Consejo General del INE sobre los conocimientos técnico electorales generales de las y los aspirantes a ocupar los cargos de consejeros de los 13 OPLE locales.
Además, “busca contribuir a garantizar la igualdad de oportunidades, objetividad y transparencia del proceso de selección”.
El INE recibió de sus 13 juntas locales instaladas en cada entidad un total de mil 994 aspirantes, de los cuales mil 182 presentarán el examen, de esos únicamente se elegirá a los 50 mejor evaluados por cada entidad, 25 mujeres y 25 hombres.
“Se califica con referencia a la norma, debido a que se elegirán a las 25 aspirantes mujeres y los 25 aspirantes hombres de cada entidad que obtengan las mejores puntuaciones para continuar en la siguiente etapa del proceso de selección y designación”, resaltó la convocatoria.
Al final, se elegirá a siete consejeros electorales por cada entidad: un consejero presidente o presidenta que durará en su encargo siete años, así como a tres consejeros para un periodo de seis años y tres más para tres años.
En todos los OPLE está garantizada la equidad de género, dado que se elegirá a tres varones e igual número de mujeres, además de la o el presidente.
En 2014, el INE aplicó exámenes a los estados de Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Yucatán y Zacatecas.
El instituto reiteró finalmente que cada una de las etapas del procedimiento se realizará con estricto apego a los principios de transparencia e imparcialidad.
La sede y el horario de la aplicación de los exámenes en cada entidad se pueden consultar en la página del INE www.ine.mx, en esa misma se publicarán los resultados el 17 de julio.