» Impulsa diputado priista apoyo a familias con útiles escolares

Esta nota fue creada el martes, 7 julio, 2015 a las 18:08 hrs

Con el objetivo de establecer la entrega de útiles escolares gratuitos a alumnos de educación básica en todas las escuelas públicas del país y evitar la deserción escolar, el diputado Enrique Cárdenas del Avellano presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Educación.

Tras señalar que la ausencia de alumnos en las aulas de escuelas públicas se explica por la falta de recursos y la necesidad de trabajar, el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) indicó que esta iniciativa busca apoyar a familias que carecen de sustento económico.

“A pesar de que la Constitución establece el derecho a la educación, cada año aumenta el número de niños y jóvenes que abandonan sus estudios por falta de recursos económicos, quedando en el desamparo, ya que una educación adecuada es la mayor protección que se puede brindar a un menor”, precisó.

Alertó que “esta situación se ha acrecentado en las grandes urbes del país, donde se podría considerar que las condiciones económicas permiten un mayor acceso a la educación”.

“El caso de los niños y niñas indígenas que dejan de ir a la escuela porque tienen que comenzar a trabajar a una edad muy temprana, es alarmante”.

Consideró de vital importancia que “más allá de la gratuidad en la prestación del servicio educativo, las políticas públicas deben incluir la dotación de material didáctico” y realizar todas las acciones para impulsar el estudio y preparación de las nuevas generaciones.

Indicó que de un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre el trabajo infantil, se deriva que 36 por ciento de niños indígenas de entre seis y 14 años de edad trabajan, lo que representa el doble del promedio nacional, calculado en 15.7 por ciento.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2012, formulada por el Inegi, continuó, las familias mexicanas destinan trimestralmente 13.8 por ciento de sus ingresos a la educación.

“Porcentaje que pareciera menor, pero es todo lo contrario, ya que debemos recordar que la gran mayoría de las familias del país viven con el equivalente de tres a cinco salarios mínimos mensuales”, precisó.

Agregó que para revertir esa situación, estados como Tabasco, Tlaxcala, Distrito Federal, Campeche, Chiapas, Coahuila, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí y Sinaloa.

Además de Sonora, Veracruz, Yucatán y Zacatecas cuentan con programas y legislaciones locales que establecen la entrega de un paquete de útiles escolares gratuitos a los estudiantes de nivel básico inscritos en sus escuelas públicas.

Detalló que en el ámbito federal, el Programa Sectorial de la SEP establece que para asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa se debe promover la eliminación de barreras que limitan el acceso y la permanencia en la educación de grupos vulnerables.

Así como dotar de útiles escolares a alumnos de educación básica, cuya matrícula para el ciclo escolar 2013-2014 fue de 4.8 millones de alumnos de preescolar, 14.6 millones en primaria y 6.6 millones en secundaria.

“Se ha puesto en marcha el Programa de la Reforma Educativa dotado de siete mil 567 millones de pesos” para fortalecer la autogestión escolar y mitigar el rezago en los planteles más afectados, estableció el legislador priista.

Dijo que “serán más de 20 mil escuelas beneficiadas por este programa, al cual se suma el de Escuelas Dignas, con mil 653 millones de pesos para favorecer a más de cuatro mil escuelas y, por otra parte, se entregaron seis millones de útiles escolares a los alumnos con mayores carencias en el país”.

La propuesta busca adicionar la fracción V Bis al artículo 14 de la Ley General de Educación, para que las autoridades educativas federal y locales den por cada ciclo escolar un paquete de útiles escolares gratuitos a los educandos inscritos en las escuelas públicas del país, en los niveles preescolar, primaria y secundaria.

Asimismo, se incluye a menores inscritos en centros de desarrollo infantil y estancias infantiles dependientes de gobiernos locales, a alumnos de educación especial inscritos en centros de atención múltiple, unidades de servicios de apoyo a la escuela regular y centros de recursos, información e innovación para la integración educativa, finalizó.





           



Comentarios
No hay comentarios en “Impulsa diputado priista apoyo a familias con útiles escolares”