El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) impulsa la capacitación de las y los jueces, que les permita juzgar con perspectiva de género, de acuerdo a los estándares internacionales, en beneficio de la sociedad.
Así lo aseguró la presidenta de la Comisión de Adscripción del CJF Martha María del Carmen Hernández Álvarez, y afirmó que el Poder Judicial de la Federación ha puesto en funcionamiento una amplia estrategia para propiciar la igualdad de género.
Para ello realiza un diagnóstico de las condiciones en las que se desenvuelven mujeres y hombres, entre ellos juzgadores y personal administrativo dentro del Poder Judicial de la Federación.
Indicó que las mujeres han demostrado tener la sensibilidad para detectar y combatir los problemas de discriminación laboral, así como marcar el ritmo de trabajo para lograr que dentro del PJF se haga realidad la igualdad entre hombres y mujeres.
En este sentido, dijo que ante los retos que tiene el CJF en materia de igualdad, consideró que primero se deben establecer las condiciones de equidad entre los impartidores de justicia federales, ya que es una realidad que en los mandos superiores existe poca participación de las mujeres.
Explicó que de cada diez magistrados sólo dos son mujeres, en tanto que por cada diez jueces únicamente tres son mujeres, y en el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del CJF, sólo hay dos ministras y dos consejeras.
En ese sentido, expuso que los números son claros y de ahí que el reto institucional sea afrontar y revertir con decisión y acciones dicha situación.
Anunció que en la ruta de generar acciones de vanguardia en materia de igualdad de género, el Poder Judicial de la Federación será parte de las instituciones a ser evaluadas por el comité de la Convención sobre todas las formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) por sus siglas en inglés.
Dijo que de una manera transparente el PJF envía informes periódicos al comité de expertas de la CEDAW y se responden puntualmente las recomendaciones que se le hacen al organismo jurídico.