La Secretaría de Salud (Sedesa) local exhortó a los hombres mayores de 40 años de edad a realizarse la prueba de antígeno prostático, a fin de prevenir de forma oportuna este padecimiento que representa la segunda causa de muerte en ese sector de la población.
Resaltó que casi el 80 por ciento de los pacientes con cáncer de próstata acuden al médico cuando la enfermedad se encuentra en etapas avanzadas.
En el marco del Día del Padre, que se celebra el tercer domingo de junio de cada año, la dependencia busca concientizar a la población masculina de que dicho examen médico es un indicador eficaz para la detección de alteraciones de la próstata y que no precisamente confirma la presencia de cáncer.
La prueba se aplica después de realizar un cuestionario de factores de riesgo e historial clínico y consiste en la extracción de unas gotas de sangre del dedo de la mano, la cual se coloca en un reactivo y en unos segundos arroja el resultado.
Hasta el 95 por ciento de los tipos de cáncer, entre ellos, el de próstata, son curables si se detectan a tiempo, por ello el gobierno de la ciudad de México, a través de la Sedesa lleva a cabo una campaña permanente denominada “Unos segundos hacen la diferencia”.
La cual contempla la aplicación de la prueba rápida de antígeno prostático en los 220 Centros de Salud ubicados en las 16 delegaciones de la ciudad, así como en las 12 Unidades de Salud de Detección Oportuna instaladas en estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
De 2011 a mayo de 2015, se han realizado 329 mil 898 pruebas de detección, a través de las cuales se han detectado como positivas a 19 mil 657 personas y referidos a segundo nivel de atención por sintomatología para la confirmación diagnóstica y posible tratamiento a un total de cuatro mil 393 pacientes.
El cáncer de próstata es una enfermedad silenciosa que inicialmente no manifiesta síntomas, sin embargo, mientras evoluciona el padecimiento, la persona comienza a presentar malestares como:
Disminución o interrupción del flujo urinario, necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche; presencia de sangre en la orina o en el semen, dolor al eyacular o dificultad para lograr una erección (disfunción eréctil).
A través de la línea telefónica de Medicina a Distancia al 5132 0909, se ofrece orientación médica y psicológica las 24 horas, los 365 días del año, aquí los usuarios pueden recibir información sobre signos y síntomas que indiquen un posible problema de próstata y ser derivado a la unidad de atención médica correspondiente.