Durante la “Expo Ven a Canadá” participarán cuatro mil personas interesadas en saber sobre trámites legales para vivir, trabajar, estudiar o abrir un negocio en ese país, informaron sus organizadores Luis Ibarra y Steven Wharton.
Durante una conferencia de prensa dieron a conocer que este evento se realizará el 21 de abril en Torreón, Coahuila; el 23 de abril en Monterrey, Nuevo León; y el día 25 de marzo, en la ciudad de México.
Los interesados se pueden registrar en la página www.venteacanada, hasta el momento de manera gratuita pero en breve se hará un cobro significativo.
Acompañados por Fabiola Sicard, directora del Área Multicultural del Banco Scotianbank de Canadá, Ibarra destacó que en el país se acostumbran realizar expos de educación que ofrecen información para gente que desea ir a hacer estudios en diversos países.
Este evento, dijo, es diferente porque estamos enfocados a la inmigración de trabajo, estudios o inversionistas. “La gente va a poder asistir a la expo para visitar los diversos stands de los expositores (20) y solicitar información de cómo emigrar legalmente a Canadá y a abogados a quienes se tendrá acceso sin costo alguno”.
También habrán seminarios –cada media hora, con diferentes temas y con cupo limitado de 180 personas por cada una con temas diversos, entre ellos, cómo adquirir una casa en Canadá aunque no se sea residente, o cómo comprar una franquicia”.
Con la presencia de mexicanos que han hecho carrera o historia de éxito en ese país del norte, se incluirá el Seminario de los Top Ten y finalmente, se llevará a cabo un coctel para mexicanos que cuentan con residencia permanente, tienen su visa de trabajo o de estudiante en esa nación.
Estas personas convivirán tanto con los “top ten” en Canadá, como con expositores y tendrán la oportunidad de obtener información útil que les permitirá desenvolverse mejor en un nuevo país desde su llegada y no cometer los mismos errores de quienes llegaron antes a esa nación.
Steven Wharton enfatizó que en el evento participa la embajada de Canadá, que ofrecerá información sobre el programa migratorio “Express Entry”, que inició a partir de este año para irse a trabajar a Canadá con residencia permanente, y cómo hacer que las empresas en ese país se fijen en los interesados.
Las provincias de Manitoba y Alberta ofrecerán conferencias sobre las opciones de estudio.
Los interesados en el programa “Express Entry” requieren de un título universitario o de posgrado, un alto grado de inglés y de preferencia también el idioma francés.
Fabiola Sicard indicó que Canadá es un país con 33 millones de personas; en 2012 había 120 mil mexicanos, la mayor parte de ellos en Ontario y Quebec, con Toronto y Montreal como las ciudades de mayor concentración.
En 2010, cerca de 40 por ciento de los mexicanos que obtuvieron residencia permanente tenían un título de licenciatura y 10 por ciento de maestría. Además, 90 por ciento hablaba inglés y 30 por ciento era trilingüe.
Recomendó a las personas interesadas en invertir allá, seguir las noticias económicas de ese país e investigar qué industrias están con más auge en cada provincia.