La diputada federal Alliet Mariana Bautista exhortó a los Congresos de los estados y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) a promover las cooperativas, pues son una alternativa de trabajo digna ante los problemas económicos del país.
La legisladora perredista consideró que las legislaturas estatales deben crear comisiones ordinarias de Fomento Cooperativo y Economía Social con el fin de atender específicamente lo relacionado con el tema y promover las legislaciones en el rubro.
Refirió que sólo Coahuila, Hidalgo, Quintana Roo y Zacatecas, así como el Distrito Federal, tienen una legislación en fomento cooperativo, pese a que de acuerdo con la Constitución y la ley en la materia, todas los estados deben fomentar esa alternativa.
De acuerdo con el Censo Económico 2009 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al cierre de 2008 había nueve mil 767 cooperativas que dieron empleo a 182 mil 928 personas.
Las entidades con el mayor número de esos organismos fueron Oaxaca, con 762; Veracruz, con 695; Chiapas, con 498, y Sinaloa con 496, aunque únicamente Oaxaca y Aguascalientes cuentan con una comisión ordinaria en materia de economía social.
Bautista Bravo expuso que de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la economía social es un concepto que designa a las empresas y organizaciones, sobre todo cooperativas, sociedades mutuales, asociaciones, fundaciones y empresas sociales.
Esa modalidad tiene la característica específica de producir bienes, servicios y conocimientos, a la vez que persigue objetivos tanto sociales como económicos y promueve la solidaridad.
Las cooperativas se basan en valores como autoayuda, autorresponsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad, y sus integrantes se apropian de valores éticos como la honestidad, la transparencia, la responsabilidad y la vocación social.
La diputada federal comentó que la OIT calcula que las cooperativas emplean a más de 100 millones de personas en todo el mundo.
De igual forma, más de 110 mil cooperativas en los sectores industriales y de servicios proveen de cuatro millones de empleos en el mundo, además de unas cuantas miles de empresas que son propiedad de sus trabajadores, muy similares a las cooperativas.
La mayoría de esas empresas, de acuerdo con los datos citados por la legisladora, se encuentran en Europa (83 por ciento) y en Sudamérica (12 por ciento).
El Artículo 25 de la Constitución señala que corresponde al Estado velar por el desarrollo nacional a través de la competitividad, fomento al crecimiento económico, el empleo y una justa distribución de la riqueza.
Por tanto es deber de los Congresos locales fomentar esa forma económica, pues se encuentra prevista en la Carta Magna de México y en las leyes secundarias, argumentó.