El comisionado presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (INFODF), Mucio Israel Hernández Guerrero, hizo un llamado a romper con las inercias y las resistencias para abrir la información pública.
Confió en que los legisladores del Congreso de la Unión presentarán un dictamen de la ley general de transparencia donde las reservas de información sean eliminadas.
Señaló lo anterior durante la clausura del diplomado “Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales en el Distrito Federal: Una Visión Multidisciplinaria”, que impartió el InfoDF en coordinación con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM),
Destacó que para garantizar la protección de derechos fundamentales, lo mejor es retirar las reservas y hacer del ejercicio a saber un derecho fundamental donde todo mundo pueda tener acceso a información y hacer de ella una herramienta para darle seguimiento a los gobiernos, para pedir cuentas y poder incidir en la política pública.
“Ese es el reto que tenemos por delante los órganos garantes y los servidores públicos”, subrayó.
Luego de felicitar a los servidores públicos que concluyeron el diplomado, Hernández Guerrero resaltó la importancia de que el acceso a la información pública y la protección de datos personales vayan más allá de la operatividad, y sean pilares de la acción pública, del diálogo y del debate.
En su oportunidad, el comisionado ciudadano del InfoDF, Alejandro Torres Rogelio, pidió estar atentos a la discusión sobre la ley general de transparencia que se discutirá esta semana y también se pronunció en eliminar las causales de reserva que tienen que ver con la seguridad nacional y la estabilidad económica.
Subrayó que la ley general no debe dar paso a la opacidad, ya que el acceso a la información debe permitir saber cómo o por qué se toman las decisiones y sobre todo lo relacionado con la actuación de las autoridades.
Torres Rogelio reveló que en el Distrito Federal académicos e investigadores son el grupo social que ejerce más el derecho a la información, seguido por otros sectores como los servidores públicos, obreros, amas de casa y periodistas, entre otros.
Al tomar la palabra, el secretario académico del IIJ, Francisco Alberto Ibarra Palafox, subrayó que la transparencia es fundamental para la academia, para el ejercicio de la democracia y el desarrollo de la ciudadanía.
En representación de los diplomantes, Gabriela Téllez Hernández, subdirectora de información pública de la Secretaría de Educación Pública del Distrito Federal, dijo que la transparencia debe ser vista como un instrumento de la vida cotidiana e hizo un reconocimiento al InfoDF por su compromiso en la formación de los servidores públicos.
Al evento también asistieron los comisionados ciudadanos del InfoDF, Elsa Bibiana Peralta Hernández, David Mondragón Centeno y Luis Fernando Sánchez Nava.