El jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, envió al Senado de la República una carta que expresa la inconformidad a los cambios del Artículo 123 y sexto transitorio del dictamen sobre la reforma política, aprobado por las Comisiones Unidas en diciembre de 2014.
En ese contexto, el Ejecutivo local indicó que, con respaldo de sindicatos, la reforma política de la ciudad de México tendrá que proteger y garantizar los derechos de los trabajadores, además continuará su lucha por lograr un salario digno.
En un comunicado, el Gobierno del Distrito Federal informó que “en la misiva se señalan las inconformidades que sindicalistas, asociaciones civiles y académicos expresaron al mandatario capitalino sobre la propuesta, que es una regresión de los derechos fundamentales en materia laboral y de participación ciudadana en los asuntos públicos”.
Indicó que el escrito externó el rechazo inminente a cualquier afectación de los derechos individuales y colectivos de los trabajadores, los cuales deben de ejercer con plenitud.
Asimismo, señaló que Mancera Espinosa y sindicalistas solicitaron al legislativo suprimir en el nuevo texto del dictamen las fracciones XIII bis y XIV del apartado B del Artículo 123 constitucional, así como el sexto transitorio, porque restringen los derechos individuales y colectivos de los trabajadores.
También solicitaron incluir la facultad de la ALDF para definir la normatividad aplicable a los trabajadores al servicio de la ciudad, incluido su órgano de impartición de justicia, al igual que el resto de las entidades federativas conforme a los artículos 115 y 116 constitucionales, así como la fijación de su política salarial.
Así como asegurar que el cambio que dé soberanía a la capital tendrá que apegarse a los principios de derechos humanos, interdependencia, universalidad, progresividad e igualdad que deberá incluirse en la fracción II del Artículo 122 constitucional.
De igual manera, el mandatario capitalino señaló que la ciudad de México y su Constitución deberán estar orientadas por el principio de progresividad en los derechos humanos, donde es ineludible la participación de las organizaciones de la sociedad civil.
Refirió que este documento surge de la reunión que el jefe de gobierno capitalino sostuvo el pasado viernes con representantes de los sindicatos de Trabajadores de Transportistas Nueva Central de Trabajadores; Frente Auténtico del Trabajo de Trabajadores de la Industria Metálica, y Único de Trabajadores de la Industria Nuclear.
También participaron el Frente Amplio Social Unitario; el Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad; Independiente de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal y de Telefonistas de la República Mexicana, entre otros.