Para discutir el funcionamiento de las universidades y evaluar los retos que enfrenta la educación superior en el país y su inserción en el contexto internacional, mañana se llevará a cabo la XLVII Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
La Asamblea General es el máximo órgano colegiado de la ANUIES a la que asisten los Rectores y representantes de las 180 universidades e instituciones de educación que la integran y busca impulsar el papel de esta organización en el desarrollo y mejora de la educación superior del país.
Dicha reunión estará encabezada por el secretario general Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda y tiene como sede la Universidad Autónoma de Guadalajara, que conmemora 80 años de existencia dedicada a la formación de numerosas generaciones de profesionales, al desarrollo de la investigación, la ciencia, la tecnología y la cultura.
En el marco de la reunión nacional y ante los retos que en materia de actualización de programas y desarrollo de capacidades académicas que exige la implantación del nuevo Sistema de Justicia Penal y la Reforma Energética, asisten como invitados especiales la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero y el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.
Participarán también como invitados el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Sergio Alcocer Martínez, el director general del Conacyt, Enrique Cabrero, así como el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Efrén Rojas Dávila.
La ANUIES es una asociación plural que cumple 65 años de constituida con el objetivo de promover el mejoramiento integral y permanente de la calidad y cobertura de los programas y servicios que ofrecen las Instituciones de Educación Superior en México en el campo de la docencia, la investigación, la extensión de la cultura y los servicios educativos.
La Asociación participa en la elaboración de programas, planes y políticas nacionales, así como la creación de organismos orientados al desarrollo de la educación superior mexicana, promoviendo las relaciones y el establecimiento de convenios con organizaciones nacionales e internacionales, al igual que con los sectores sociales.