El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, encabezó este miércoles la sexta sesión ordinaria del Consejo Consultivo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid).
La Amexcid es el órgano colegiado en materia de política de cooperación internacional para el desarrollo, integrado por 20 instituciones de la administración pública federal.
En su calidad de presidente del consejo, el canciller expuso que este será un año significativo para la política internacional de cooperación, ya que concluirá el proceso de negociación de la agenda de desarrollo post 2015 y con ello la definición de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS).
Recordó que se celebrará la Tercera Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la que se esperan, entre otras cosas, soluciones concretas para movilizar recursos que permitan la instrumentación de los ODS.
Durante la sesión, el director ejecutivo de la Amexcid, Juan Manuel Valle, entregó el informe de actividades de la entidad y destacó que durante 2014 se ejecutaron 568 proyectos de cooperación internacional para el desarrollo.
Además, señaló, se otorgaron mil 73 becas a extranjeros, se renovó el catálogo de oferta cultural, y a través de las representaciones de México en el exterior se organizaron mil 674 actos culturales.
Mencionó que al interior de la agencia se realiza un esfuerzo sostenido para optimizar procesos y mejorar la coordinación de la política de cooperación.
En esta ocasión, dijo, se compartieron iniciativas implementadas durante 2014, como la estrategia de cooperación internacional en materia de mejora regulatoria que se realiza en colaboración con la Comisión Federal de Mejora Regulatorias (Cofemer).
También el programa de fomento de capacidades para impulsar el desarrollo de la agronomía en el Caribe, en colaboración con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y el programa de becas Organización de los Estados Americanos (OEA)-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)-Amexcid.
En ese sentido, el canciller reiteró la importancia que representa la coordinación intersecretarial para fijar las posturas de México respecto a los procesos de negociación globales.
También celebró compartir el nuevo logotipo institucional de la Amexcid y mencionó que es un primer paso hacia la construcción de una estrategia de comunicación de la agencia, que pretende potenciar la imagen de la cooperación mexicana.