En México no se apoyan los llamados contratos de protección, afirmó titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida.
“No hay ningún interés de estado alguno de la República por tener contratos de protección, por el contrario, el interés de México es contar con sindicatos y empresas fuertes, capacitadas y competitivas que atraigan inversiones y garanticen los derechos laborales en un trabajo digno y decente”, subrayó,
Durante la inauguración de la Primera Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo (Conasetra) en Saltillo, Coahuila, el funcionario lamentó que en foros internacionales se diga que México protege institucionalmente los llamados “contratos de protección”.
Detalló que con la finalidad de evitar la firma del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), se han emitido quejas falsas que responden a intereses distintos al desarrollo de la región, sobre los llamados “contratos de protección” en México.
“Acabamos de venir de Ginebra. Combatimos algo que era falso, una queja falsa sin sustento realizada este sentido en el seno de la Organización Internacional del Trabajo”, explicó.
Dijo que México es uno de los 10 principales destinos para la inversión extranjera, y en dos años ha captado 75 mil millones de dólares en este tipo de recursos, de ahí el interés por desvirtuar la realidad laboral del país.
Destacó que el TPP es un tratado de comercio internacional que busca crear una plataforma para la integración económica de la región Asia-Pacífico, mediante la homologación de las reglas de protección de las industrias nacionales, a fin de acceder a mejores productos y servicios.
“En el tratado participan Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam. En nuestro país las negociaciones son coordinadas por la Secretaría de Economía con la colaboración de la STPS en el capítulo laboral”, refirió.
Navarrete Prida solicitó a los secretarios del trabajo de las entidades federativas abordar este tema durante los trabajos de la Conasetra.
Aseguró será un espacio de diálogo y coordinación que sumará esfuerzos en áreas de interés común, como la protección de los derechos de los trabajadores, los temas de inclusión laboral, el impulso a la productividad, el empleo de calidad y la recuperación del poder adquisitivo del salario.
El encargado de la política laboral del país subrayó que gracias a la visión compartida de todos los secretarios de Trabajo en las pasadas conferencias, el país ha avanzado en materia laboral.
“Con políticas públicas activas, estamos logrando resultados muy concretos y muy significativos; se está logrando estabilidad en las empresas, más y mejores empleos, con mucho esfuerzo de los gobiernos estatales y del Distrito Federal”, aseguró.
En su discurso, la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS y Secretaria Técnica de la Conasetra, Patricia Martínez, dijo que la reunión será un espacio propicio para la reflexión, el impulso y concertación de las políticas públicas en materia laboral y de seguridad social, así como el intercambio de prácticas laborales exitosas.