El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN) Ricardo Rubio, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud Federal (SSA) a actualizar el Plan Nacional de Vacunación, con el fin de inocular contra el covid-19 a todos los adolescentes de 12 a 17 años en la Ciudad de México, luego de anunciarse que iniciarán con los que presenten comorbilidades.
Ante el pleno del Congreso capitalino, el también vicecoordinador del grupo parlamentario del PAN detalló que el punto de acuerdo busca que los jóvenes sean vacunados dentro de la temporalidad que establece el punto cinco de la logística de vacunación (julio de 2021 a marzo de 2022).
“Existe un sector social olvidado en este esquema de vacunación, que han sido los adolescentes de entre 12 y 17 años de edad”, expresó.
Indicó que hace un par de semanas, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, mencionó que se prevén vacunas para un millón de menores de 12 a 17 años de edad, “pero para los que tienen factores de riesgo de presentar cuadros graves y fallecer por esta pandemia, como lo son el cáncer, insuficiencia renal o hepática, VIH / Sida, que tienen trasplante de órganos, enfermedades congénitas, entre otras”.
El panista resaltó que la situación “es preocupante” por dos motivos principales: el primero, debido a que los adolescentes regresaron hace un par de semanas de manera híbrida a sus labores educativas, actividades que tienen que realizar sin vacuna, y en muchas escuelas sin condiciones adecuadas de salud.
La segunda, expuso el legislador, porque el plan del gobierno federal no prevé la vacunación de todo el grupo social de adolescentes de 12 a 17 años, sino sólo de aquellos que puedan llegar a presentar enfermedades terminales o crónico degenerativas.
(milenio.com)