La elección federal de junio constituye “una gran oportunidad” en México para aprovechar el ímpetu, las ganas y la fuerza de los jóvenes, aseveró el director general del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), José Manuel Romero Coello.
“Lo hemos visto: cuando al joven le das una causa, cuando cree en una causa se involucra y hace todo lo posible por luchar por ella”, consideró y recordó las marchas de estudiantes politécnicos en el Distrito Federal que “fueron ejemplo de civilidad, de comportamiento y de cómo se puede protestar sin afectar a terceros”.
Romero Coello dio a conocer que en la elección federal de junio, según datos del Instituto de Estadística y Geografía (Inegi) y del Consejo Nacional de Población, unos 25 millones de jóvenes de entre 18 y 30 años de edad estarán en posibilidad de votar y unos seis millones podrán sufragar por primera vez.
“Entonces esta es una oportunidad para los partidos, los que si quieren realmente jalar el voto de los jóvenes pues primero deben hablar el mismo lenguaje que la juventud; segundo, dar respuestas muy concretas y, tercero, que los candidatos tengan mucho contacto con la juventud”, enfatizó.
En su despacho de la casona que albergó durante años al Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud (CREA) y ahora al Imjuve, el funcionario hizo votos porque se logre ese objetivo ofreciendo oportunidades y espacios de representación a la juventud en todos los partidos.
“Hay una gran oportunidad y, sobre todo, también una gran esperanza en los jóvenes, en poder ir cambiando lo que está mal, pero también tenemos que considerar una cosa: necesitamos que le vaya bien al país y ahí tenemos todos, todos, un granito de arena que aportar”.
Romero Coello dejó claro que en esas circunstancias la juventud mexicana tiene mucho que aportar para que a México le vaya bien.
Recordó que la cantidad de jóvenes es el mayor bono demográfico que se tendrá en toda la historia del país, “entonces es momento de aprovecharlo y, sobre todo, de incorporar a los jóvenes en el desarrollo del propio movimiento que está teniendo México”.
Bajo este panorama, subrayó, los partidos políticos jugarán, sin duda, un papel muy importante, por lo que recordó que ha insistido de manera personal en que están obligados a dar espacios a los jóvenes si es que quieren atraer su voto.
En opinión de Romero Coello la política “ha ido cambiando” y de la más reciente elección federal de 2012 a la fecha pues “ya son otras las circunstancias”, además de que el tema de las redes sociales juega un papel muy importante, pues hay convocatorias donde los jóvenes se identifican por una causa “y ahí están luchando”.
En la actualidad, con el desarrollo de las tecnologías, en las que con un “click” se puede conocer cualquier tipo de información, la juventud es dinámica, constante, cambiante “y sobre todo con muchas ganas de hacer cosas”, señaló.
Comentó que, por ello, como Gobierno de la República, desde el Imjuve se les brindan opciones y se abren espacios de participación, lo cual es algo muy importante para todos los jóvenes de México.
El servidor público dio a conocer que el organismo a su cargo lanzará las convocatorias de los diversos programas de apertura de participación para los jóvenes a más tardar a mediados de febrero próximo y por la elección se abrirán los espacios de tiempo para que después de junio se empiecen a administrar los recursos.
“Por la cuestión de la veda electoral hay que ser muy puntuales y, sobre todo, tener mucho cuidado en el ejercicio de los recursos públicos. Viene una elección, es un tema de partidos políticos y nosotros como gobierno tendremos que anunciar los programas y ser muy cuidadosos en la entrega de los recursos”, enfatizó José Manuel Romero.