El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un dictamen para reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte, y durante la discusión se recordó y lamentó la muerte del luchador el “Hijo del Perro Aguayo”, ocurrida durante una función el fin de semana pasado en Tijuana, Baja California.
El dictamen aprobado y remitido al Senado tiene el objeto de que las autoridades de los tres niveles de gobierno promuevan el equipamiento y el material deportivo para la cultura física y el deporte.
Ya casi para concluir la discusión de este dictamen que reforma los artículos 41, 90 y 91 de la mencionada ley, y que se aprobó con 394 votos, el diputado del PRD, Fernando Belauzarán, subió a la tribuna para referir el lamentable hecho donde perdió la vida el luchador.
Belauzarán hizo un reconocimiento a la Comisión del Deporte por preocuparse, a través de este dictamen, de cuidar la infraestructura deportiva en México; pero resaltó que también es muy importante cuidar a los deportistas.
“Este fin de semana fue trágico para el deporte nacional, falleció en medio de un espectáculo un luchador que merece todo nuestro respeto: el Hijo del Perro Aguayo”, expresó.
Sin embargo, dijo que sería el último en pedir que se suspendiera un espectáculo de lucha libre con raíces hondas en México, aunque cree y hay una obligación de revisar las condiciones en que se dieron esos hechos.
En este punto, el legislador perredista dijo que el lugar donde se lleva a cabo este espectáculo no es el “Coliseo Romano” y por ello tiene que haber condiciones, porque queda la duda en la población de que una atención rápida al luchador hubiera podido evitar una pérdida fatal.
El legislador del Partido de la revolución Democrática (PRD) consideró también que fue un exceso que algunos pretendieron culpar al otro luchador, “Rey Misterio”; “me parece que igualmente hace su trabajo”, y reiteró que este es un espectáculo que nadie debería perder la vida.
Belauzarán llamó a la Comisión del Deporte de San Lázaro y a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para que supervises de trabajo a los luchadores, y que se tome este asunto porque “no podemos quedar impávidos ante estas escena vistas miles y miles de veces, e insisto los luchadores no tienen por qué arriesgar su vida”.
En su opinión, se tiene que exigir que haya condiciones de seguridad, servicio médico oportuno y que se cumplan los protocolos y que no se vuelva a ver a luchadores que sigan peleando sin darse cuenta que su compañero está agonizando y que los servicios médicos se brinden a tiempo y esa tragedia no vuelva a repetirse.
A su vez, la diputada por Zacatecas, Amalia García, también del PRD, desde su curul expresó una condolencia muy sentida a Pedro “El Perro” Aguayo, padre del luchador fallecido.
“Es un luchador, un hombre zacatecano, lo conocí hace algunos años y puedo decir que para mí fue una enorme y gratísima sorpresa encontrarme con un hombre atento, educado, inteligente, solidario con su país”, expresó la legisladora del partido del sol azteca.
Recordó que por sus comentarios, la imagen de ese luchador rudo que yo tenía, no lo conocía, contraste total con el ser humano que es Pedro Aguayo, “Perro Aguayo”.
En general, los posicionamientos de los partidos apoyaron la reforma legislativa y resaltaron que el deporte es esencial para conservar la salud y mejorar la vida, y se destacó que hay 24 mil 565 instalaciones deportivas en el país que deben estar en buen estado para su uso.
El documento reforma los artículos 41, 90 y 94 de esa ley, surge de una iniciativa que el diputado Fernando Alejandro Larrazábal Bretón, del Partido Acción Nacional (PAN) presentó el 15 de diciembre de 2014.
El presupuesto público federal vigente en México en materia de infraestructura deportiva se caracteriza por la ausencia de equipamiento y material deportivo a ciento por ciento y que, por ende, se considera limitativo para el cumplimiento en su adquisición.
Sostiene que cuando se alude al equipamiento y al material deportivo para el uso óptimo de las instalaciones, diversas agrupaciones de la sociedad civil, así como los padres y madres de familia, suplen una responsabilidad del Estado, al asumir los gastos por compra de equipamiento faltante y material deportivo.
También se reforma el Artículo 41 Fracción IV, con el objeto de las autoridades competentes de la federación los estados, el Distrito Federal y los municipios, entre sí o con las instituciones de los sectores social y privado, promuevan el equipamiento y el material deportivo para la cultura física y el deporte.
Esta acción la deben realizar en coordinación con las respectivas asociaciones deportivas nacionales, de acuerdo con las normas oficiales y demás disposiciones que para tal efecto expida la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
Los cambios al Artículo 90 de la ley tienen por objeto considerar de interés público el equipamiento y el material deportivo requeridos para el uso óptimo de las instalaciones, que permitan atender en forma adecuada las demandas que requiera el desarrollo de la activación física, la cultura física y el deporte.
Para este fin debe promover la participación de los sectores social y privado en el territorio nacional, se puntualizó.