Legisladores del PRD en la Cámara de Diputados pidieron a las Secretarías de Salud y de Hacienda impulsar la profesionalización y dignificación laboral de los trabajadores en enfermería, trabajo social y terapeutas rehabilitadores físicos del país.
Los diputados perredistas Valentín Maldonado Salgado y Miguel Alonso Raya, también solicitaron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, (CNDH) iniciar una investigación de oficio sobre la presunta violación de los derechos humanos laborales en perjuicio de ellos.
El derecho a la salud no debe ser enfocado como una abstracción, sino como una realidad concreta y cotidiana, que exige con base en el Artículo 4 Constitucional, entre otras cosas profesionalización y suficiente número de trabajadores en enfermería.
También en trabajo social y terapeutas rehabilitadores físicos; los que constituyen la inmensa mayoría de las personas que prestan sus servicios en el sistema nacional de salud, empezando por las instituciones públicas.
Los legisladores coincidieron que México está apartado de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pues sólo existe un trabajador de enfermería por cada médico y no tres como lo señala.
El incremento indispensable de personas dedicadas a la enfermería, exige su profesionalización, con la mejora sustancial y correlativa de sus condiciones laborales. Lo que repercutirá en la elevación de la calidad de servicios de salud en favor de la población.
Desde 2006 opera el Programa de Promoción por Profesionalización del Personal de Enfermería, de Trabajo Social y de Terapia Física y Rehabilitación. Instrumento para reconocer la preparación superior de estos profesionistas, con el consiguiente cambio de puesto y mejora de percepciones.
Programa que en forma sencilla permitía hasta la fecha con los requisitos establecidos en las convocatorias respectivas, el ascenso a quienes concluyeran o contaran con licenciatura o estudios de posgrado.