El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Alejandro Sánchez Camacho, afirmó que los diputados de esta instancia están listos para recibir del Senado las minutas de reforma política del Distrito Federal y en materia de desaparición forzada.
En conferencia de prensa, señaló que de aprobarse estas minutas en el Senado en las sesión del próximo martes y sean enviadas a los diputados ese mismo día, el miércoles 29 de abril se convocaría a una reunión urgente de la comisión para dictaminar y en su caso avalar los documentos, a fin de presentarlos al Pleno el jueves 30.
El 30 de abril será la última sesión ordinaria de la LXII Legislatura que concluye el 30 de agosto de este año, para dar paso a la que conformarán los 500 diputados federales que resulten ganadores en las elecciones del próximo 7 de junio.
El legislador del PRD explicó que debido a la importancia de estas reformas se propondrá disculpar los trámites legislativos, ya que por tratarse de modificaciones a la Constitución se debe hacer la primera lectura para darle publicidad en el Pleno y después la segunda lectura para entrar a la discusión, votación y posibles aprobación.
Lo que se plantea es dispensar la segunda lectura para que después de que el Pleno conozca el dictamen éste se discuta, pues de otra manera no daría tiempo para avalarlas y enviarlas a los congresos locales para que sean aprobadas por la mitad más uno, es decir por el Constituyente Permanente y que se puedan promulgar.
Una vez aprobada y publicada la reforma constitucional en materia de Desaparición Forzada, la LXIII Legislatura -que iniciará funciones el 1 de septiembre- deberá enfocarse a realizar las leyes secundarias en esta materia.
Para ello tendrán 180 días naturales, después que se publique en el Diario Oficial de la Federación, para elaborar la legislación reglamentaria o general, pues es ahí donde se introducirán los aspectos más importantes como la instrumentación de disposiciones y sanciones, entre otros aspectos.
Sánchez Camacho explicó que la reforma en este tema sería al Artículo 73 de la Constitución para facultar al Congreso de la Unión a legislar en materia de desaparición forzada.
El legislador perredista dijo que con esta reforma se cumple con las observaciones que realizo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al Ejecutivo federal sobre este tema.
“En la Comisión de Puntos Constitucionales estamos listos para recibir el dictamen de la minuta que reforma el Artículo 73 de la Constitución.
“Entre los integrantes de esta comisión que presido existe el compromiso de meter el acelerador para aprobar cuanto antes el dictamen respetivo y antes de que expire el último periodo de sesiones de la LXII Legislatura sea avalada en el Pleno”, expresó.
En el caso de la reforma política al Distrito Federal, Sánchez Camacho dijo que afortunadamente se han logrado los consensos en el Senado sobre dos temas cruciales: la creación de un Constituyente, independiente a la próxima Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y darle a las delegaciones calidad de alcaldías.
Consideró que se debería precisar únicamente cómo se van a elegir a los integrantes de este Constituyente que será el encargado de hacer la Constitución de la Ciudad de México, y darle a los capitalinos la calidad de “ciudadanos de primera”, así como más autonomía a las 16 delegaciones políticas en que actualmente se divide el DF.
Consideró que el tiempo apremia para esta definición, porque si se hace una modificación a la minuta del Senado se tendría que regresar a esa cámara, lo que atrasaría todo el proceso de aprobación de la reforma.
“En los hechos prácticamente se colocaría a la Reforma Política en un archivo”, declaró el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
“En la comisión de Puntos Constitucionales estamos listos para recibir este dictamen de la Reforma Política del Distrito Federal. En general es una reforma política aceptable, nos congratulamos que las diferencias sustanciales se les estén buscando caminos de entendimiento”, concluyó.