El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reformas a la Ley General de Salud con la finalidad de establecer que la Secretaría de Salud y los gobiernos locales se coordinen para prevenir todas las enfermedades de transmisión sexual, con el uso de preservativo.
El documento, que se remitió al Ejecutivo federal para su promulgación y modifica el Artículo 157 Bis de la Ley General, plantea que deberán fomentar el uso del condón, y que se deberá dar prioridad a las poblaciones de mayor vulnerabilidad y riesgo de contraer infecciones de este tipo.
El dictamen de la minuta que envió el Senado de la República fue avalado con 379 votos a favor, y proviene de una iniciativa presentada en abril de 2013 por la senadora Cristina Díaz Salazar, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
La modificación que se realizó al documento en la Cámara de Diputados consiste en agregar la palabra “demás” al texto: Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), a fin de extender la prevención a todas.
En las consideraciones, se expone que las ETS se definen como un grupo de enfermedades causadas por diversos agentes infecciosos que se adquieren por la actividad sexual.
Las enfermedades de transmisión sexual afectan a mujeres y a hombres de todos los estratos socioeconómicos y razas. Son más comunes en los adolescentes y los adultos jóvenes.
El documento subraya que la incidencia de las ETS está en aumento debido a que en las últimas décadas, los jóvenes tienen actividad sexual a una edad más temprana y llegan a tener varias parejas durante su vida.
Los problemas de salud causados por las ETS tienden a ser más severos y frecuentes en mujeres que en hombres, debido a que la infección es asintomática en el sector femenino y no acuden al médico hasta que ya desarrollaron complicaciones.
Cuando se diagnostican y se tratan tempranamente, muchas de las ETS pueden ser curadas efectivamente, por lo que el dictamen establece que las más frecuentes son: el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), la infección por clamidia, el herpes genital, las verrugas genitales, la gonorrea y la sífilis.
Finalmente, el documento precisa también que según estimaciones hechas por la Organización Mundial de la Salud, (OMS) en 2005, cada año se producen en el mundo 448 millones de nuevos casos de ETS curables en adultos de 15 a 49 años.