
Tras cuatro días de ríspidos debates y con la aceptación de solo cuatro de 2 mil 265 propuestas de modificación, la Cámara de Diputados aprobó esta noche en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos 2023 con un gasto neto total de 8 billones 299 mil millones de pesos para el próximo ejercicio fiscal.
Con 270 votos a favor, 219 en contra y un abstinencia, el pleno cameral avaló, asimismo, recortes a poderes y órganos autónomos por un total de 7 mil 437 millones de pesos, de los cuales 4 mil 475 millones de pesos corresponden al INE; 2 mil 425 millones, al Poder Judicial, y 466 millones de pesos al Poder Legislativo.
De esas reducciones, 6 mil 342 millones de pesos se reasignan a la Secretaría del Bienestar para destinar 3 mil 842 millones al programa de Pensión para Adultos Mayores y 2 mil 500 millones a la Pensión para Personas con Discapacidad Permanente.
Entre las modificaciones aceptadas y aprobadas destaca la creación de un fondo de mil millones de pesos para el fortalecimiento de las policías estatales y municipales, a fin de dar cumplimiento a disposiciones transitorias de la reforma constitucional para extender la permanencia militar en labores de seguridad pública hasta 2028.
Durante la discusión en lo particular del Presupuesto 2023, el grupo parlamentario de Morena presentó la propuesta para reducir de última hora mil millones de pesos al Poder Judicial y crear el fondo permanente para instituciones locales de seguridad.
“Este fondo se creará con mil millones de pesos, cuyos lineamientos de operación deberán ser publicados durante el primer trimestre de 2023”, señaló la legisladora morenista Aleida Alavez al presentar la reserva en tribuna.
Por Movimiento Ciudadano, el diputado Salvador Caro subrayó la insuficiencia de los mil millones de pesos, en contraste con los 4 mil millones del extinto programa de Fortalecimiento a la Seguridad (Fortaseg).
“Lo que están haciendo hoy es dejar a los ciudadanos y a los policías municipales a merced del narco”, acusó.
El pleno admitió igualmente la modificación para destinar hasta 21 por ciento del presupuesto del programa La Escuela es Nuestra al componente de “horario extendido” en 113 mil planteles escolares del país.
Avaló asimismo la reserva para permitir la coparticipación de entidades federativas y municipios en la aportación de recursos destinados a la mejora de infraestructura, con la obligación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de entregar informes trimestrales sobre el ejercicio de esos fondos.
#ÚltimaHora 270 votos a favor, 219 en contra y 1 abstención. Queda aprobado en lo general y en lo particular el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023. #PEF2023
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) November 12, 2022
Finalmente se aprobó la posibilidad de integrar un grupo de trabajo con diputados de las comisiones de Presupuesto y de Pueblos Indígenas para analizar y dar seguimiento al ejercicio del gasto asignado a Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas.
Al inicio del cuarto día de discusión del Presupuesto 2023 y después de innumerables insultos, gritos y hasta descalificaciones personales, el líder parlamentario del PRD, Luis Cházaro, llamó a elevar el nivel del debate y no convertir el Palacio de San Lázaro en un circo.
Desde la tribuna parlamentaria, el legislador perredista convocó a los representantes de todas las fuerzas políticas a evitar la calumnia, la denostación y la burla, privilegiando el respeto.
“Podemos no estar de acuerdo y eso es válido, pero no podemos convertir esta Cámara de Diputados en un circo, no podemos seguir denostando la función de la máxima tribuna de la nación unos y otros”, puntualizó.
La discusión del Presupuesto de Egresos en la Cámara de Diputados transitó de martes a viernes entre insultos, arengas, pancartas y protestas.
(milenio.com)