La Comisión de la Reforma Agraria de la Cámara de Diputados informó que el Programa Especial Concurrente para el campo es de los más afectados con el ajuste anunciado por Hacienda, al disminuirle cerca de 10 mil millones de pesos.
Ante esta situación, esa instancia presidida por la diputada María del Socorro Ceseñas Chapa, solicitará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que reconsidere el ajuste y evite a toda costa recortar recursos al campo, ante la difícil situación que atraviesa el sector.
Refirió que de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, en el ajuste las secretarías de Agricultura y de Medio Ambiente son las que sufren mayores disminuciones presupuestarias.
En el caso de la Secretaría de Agricultura, expuso, se afectan programas como el Integral de Desarrollo Rural, con una disminución de dos mil 38 millones de pesos; el de Productividad y Competitividad Agroalimentaria, con mil 700 millones de pesos.
Al Programa de Fomento Ganadero, mil millones de pesos; en tanto, al de Fomento a la Agricultura se prevén restar mil 292 millones de pesos.
También, advirtió que el ajuste total a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) rebasa siete mil 188 millones y no se cuenta con información de cómo se distribuyen otros mil 158 millones de pesos.
En total, los ajustes a programas del Programa Especial Concurrente (PEC) suman nueve mil 966 millones, pues pasa de 353 mil 7.3 millones de pesos aprobados originalmente por la Cámara de Diputados a 343 mil 41.3 millones.
El perredista José Antonio León Mendívil consideró que el ajuste al PEC puede incluso llegar a 17 mil millones, lo que es una verdadera preocupación de su bancada.
Los programas afectados, dijo, son los productivos y en cambio se preservan los que subsidian a transnacionales como Cargill, Bachoco o Bimbo, entre otras, en lo que coincidió el diputado Humberto Vega Vázquez, de la misma bancada.
Mientras tanto, el priista Jesús Morales Flores, tras advertir que se avizoran nuevos ajustes, opinó que el país se acostumbró a una época de subida y a vivir del petróleo.
“Tuvimos un presupuesto petrolizado, con precios muy elevados del barril, más de 100 dólares y hoy están por debajo de 40, los ingresos nacionales se cayeron en casi 50 por ciento, y eso obliga al país a diversificar su economía”.
Necesariamente, “tenemos que hacer más productivo al campo”, agregó.
Por su parte, la Comisión de la Reforma Agraria anunció la realización del foro “El campo en México, la reforma pendiente”, que se llevará a cabo en el Recinto Legislativo de San Lázaro, el 22 de este mes, con legisladores, funcionarios del gobierno federal, académicos y representantes de organizaciones campesinas.