El diputado federal de Nueva Alianza, Rubén Félix Hays, señaló la necesidad de regular la procreación subrogada, a fin de evitar que se oferten rentas de vientres de manera ilegal.
Explicó que la maternidad subrogada se refiere al préstamo del vientre de una mujer para poder llevar a término el embarazo y dar a luz a un bebé que le pertenece genéticamente a otros padres, quienes recurren a la fecundación in vitro o inseminación artificial para aportar su óvulo y/o espermatozoide.
En un comunicado, el legislador integrante de la Comisión de Salud en San Lázaro, consideró inaplazable que se regule la renta de los vientres, ya que en Internet se pueden encontrar fácilmente anuncios que ofrecen esos servicios de manera ilegal.
Lo anterior, además de violar la ley, pone en riesgo no sólo la vida de las personas, sino que también abre la puerta a fraudes y abusos, indicó.
En un comunicado, el diputado federal explicó que desde el Poder Legislativo se deben establecer normas en la materia, que atiendan las demandas que la sociedad y garanticen el pleno ejercicio de los derechos de las parejas que buscan hacer uso de estos servicios.
“No se puede negar que actualmente muchos de estos procesos se realizan con fines de lucro y en la clandestinidad, por consecuencia se debe establecer una normatividad clara para dar certeza a todos los involucrados”, señaló.
Félix Hays subrayó que el adelanto tecnológico y la innovación que se tienen en el mundo de la salud debe ser un referente para adecuar las legislaciones de los países, para así estar preparados y proteger los derechos de los ciudadanos ante cambios tan acelerados que muchas veces rebasan los ordenamientos locales.
El diputado refirió que la demanda de la maternidad subrogada se debe al incremento de la infertilidad a nivel mundial, pues cada vez más parejas optan por recurrir a métodos alternativos para procrear, entre ellos, la renta de úteros.
En México, expuso, aún no está regulada esa práctica, situación que hace impostergable la confección de una normatividad federal que preserve los derechos íntegros tanto de padres contratantes, las personas que prestan su útero y el producto.
Informó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), existen aproximadamente 1.5 millones de parejas que padecen problemas asociados con infertilidad, mismas que en muchas ocasiones buscan en el mercado alternativas que no necesariamente están reguladas.
“Muchas parejas con problemas de infertilidad recurren a métodos de muy diversos tipos, entre los que se encuentra la renta de úteros, por lo que se debe trabajar para que no existan lagunas legales y por el contrario, se tenga plena certeza durante el proceso de gestación”, concluyó.