El diputado Juan Pablo Adame Alemán solicitó a la Secretaría de Gobernación (Segob), a la Comisión Nacional de Seguridad, al CISEN y a la PGR un informe sobre las estrategias, protocolos, hardware y software empleados para la vigilancia e intervención de las redes.
El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) destacó la importancia de dicha información, ante la “tentación” que representan para los gobiernos y algunos particulares los datos que viajan a través de las telecomunicaciones,
Explicó que ya sea por genuinas preocupaciones de seguridad o por intenciones de monitoreo a competidores, adversarios políticos o la comercialización y aprovechamiento de dicha información, el espionaje es una realidad en México, lo que también es una preocupación de las organizaciones de la sociedad civil.
El diputado panista recordó que “el pasado 14 de abril, ante la hoy extinta Comisión Especial de Agenda Digital y Tecnologías de la Información, se presentó el Informe GISWatch 2014 sobre Vigilancia a las Comunicaciones”.
Detalló que en el informe se destaca un capítulo sobre la presunción de existencia en redes nacionales de telecomunicaciones de un software que se instala en dispositivos para acceder a la información del usuario.