Las diputadas integrantes del Grupo Plural de Igualdad Sustantiva perfilaron la discusión y aprobación del dictamen de la ley “3 de 3” contra la violencia de género el 26 de marzo en la Comisión de Puntos Constitucionales, con la expectativa de que a finales del mes pase al pleno de la Cámara de Diputados y a principios de abril se ratifique en el Senado esta minuta.
En conferencia de prensa, legisladoras de diversos grupos parlamentarios y activistas de colectivos feministas recordaron que la iniciativa busca suspender los derechos políticos de los hombres con antecedentes, denuncias o sentencias como deudores de pensión alimenticia, acosadores o agresores por razones de género en el ámbito familiar.
Urgieron a aprobar el dictamen antes de que el inicio de los procesos electorales 2023-2024 impida su entrada en vigor.
Subrayaron que el 2 de junio es la fecha fatal para aprobar la reforma que eleva a rango constitucional la “3 de 3” contra la violencia.
“Tenemos claros los tiempos. Si esta iniciativa no se convierte en un marco jurídico publicado 90 días antes del proceso electoral 2023-2024, que habrá de comenzar en septiembre, no queremos que se queden en una buena intención, sino en cambiar las reglas en la democracia. La 3 de 3 llegó para quedarse y llegó para cumplirse”, remarcó la activista Yndira Sandoval.
La diputada Blanca Alcalá, del PRI, subrayó que las reformas a los artículos 38 y 102 de la Constitución representan un cambio transversal para los tres órdenes de gobierno e instancias del poder público: el Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Señaló que la propuesta parte de la iniciativa ciudadana que sirvió de guía y orientación para presentar la iniciativa que se ha puesto a consideración del pleno y de la Comisión de Puntos Constitucionales.
En su turno, la perredista Elizabeth Pérez indicó que la iniciativa fue la prioridad para salir adelante y con altura de miras en la 65 Legislatura y reconoció el trabajo de las diputadas, feministas y organizaciones para impulsarla.
“Desde la Cámara de Diputados romperemos ese pacto patriarcal y llamamos a la Cámara de Senadores a que acompañen esta iniciativa, porque en el 2024 no queremos ninguna persona violentadora en el poder”, dijo.
La vicecoordinadora del grupo Parlamentario de Morena, Aleida Alavez, afirmó a su vez que reconocer la ley “3 de 3” contra la violencia no solo es legítima, sino que es congruente con las obligaciones que en esta materia hemos asumido como nación en el concierto internacional de las naciones.
(milenio.com)