La paraestatal Diconsa dio a conocer hoy que como parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre, en el estado de Quintana Roo garantiza una alimentación sana a la población de más de 23 mil localidades.
Mencionó que dentro de la estrategia SinHambre, impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, colabora a través de 352 tiendas comunitarias fijas, cinco unidades móviles y seis Centros de Atención a Beneficiarios (Cabe).
En un comunicado, expuso que alrededor de 26 mil 070 familias beneficiarias de la Tarjeta SINHambre, tienen acceso a productos con alto valor nutricional y bajo costo como maíz, frijol, lenteja, leche en polvo, aceite de soya, atún, sardina y huevo, entre otros alimentos que impactan en la salud de adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, así como en el peso y talla de los niños.
Detalló que Quintana Roo cuenta con 10 municipios prioritarios para la Cruzada Nacional contra el Hambre, de los cuales, Othón P. Blanco, Bacalar, Solidaridad y Cozumel cuentan respectivamente con un Centro de Atención a Beneficiarios, mientras que Benito Juárez posee dos, sumando todos ellos más de 14 mil beneficiarios de la Tarjeta SINHambre.
Para el resto del estado, Diconsa hace uso de sus tiendas comunitarias fijas y unidades móviles que le permite llegar a los lugares más alejados del estado, las cuales son abastecidas con tres almacenes ubicados en Lázaro Cárdenas, Cancún y Chetumal.
Indicó que en atención al llamado del presidente Enrique Peña Nieto de impulsar la nutrición rural y urbana, Diconsa también ha llevado a la práctica talleres alimenticios en los que se orienta a las amas de casa sobre la ingesta de alimentos que pueden contribuir al mejor desarrollo, lo que permitirá prevenir enfermedades y controlar algunos problemas de salud.
En la entidad, actualmente se han impartido talleres a más de tres mil 600 familias, aunque la meta es llegar a las cinco mil en las próximas semanas.