La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que a dos semanas del arranque del Mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre se han realizado 793 eventos que convocaron a 313 mil 785 personas a lo largo de todo el país.
Señaló que con el objetivo de informar y reforzar las acciones realizadas a lo largo de dos años se han efectuado entregas de apoyos de los diferentes programas que integran la cruzada, reuniones de Comités Comunitarios, actividades culturales y de salud, entrega de obras de mejoramiento de la vivienda e infraestructura social, entre otros.
De acuerdo con información de la Sedesol, se han instalado 12 Comedores Comunitarios en Baja California Norte, Sinaloa, Tamaulipas, Guerrero, Estado de México e Hidalgo.
Ahí niños y niñas, mujeres en gestación o en periodo de lactancia y adultos mayores desayunan y comen de lunes a viernes, y se suman a los cinco mil 792 comedores que ya hay en el país.
En Aguascalientes, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala se inauguraron tiendas Diconsa y Liconsa para asegurar la alimentación y nutrición de la población que más lo necesita.
También se efectuó la entrega de la tarjeta SINHambre, a través de la cual miles de familias pueden adquirir 15 productos a precios preferenciales en tiendas Diconsa en Sinaloa, Sonora y Durango, agregó la dependencia.
Los beneficios de la Pensión para Adultos Mayores, el Seguro de Vida para Jefas de Familia y el Programa 3×1 para Migrantes se han distribuido en eventos masivos.
Dichos eventos se han realizado en Guanajuato, Zacatecas, Durango, Yucatán, Colima, Chiapas, Tlaxcala, Coahuila, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Baja California Norte, San Luis Potosí, Quintana Roo, Chihuahua, Aguascalientes, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Guerrero y Nayarit.
En lo que va del mes, indicó, se han entregado beneficios de Prospera, Programa de Inclusión Social, en Sinaloa, Campeche, Tabasco, Tamaulipas, Coahuila, Durango, Estado de México, Oaxaca y Jalisco.
Los Comités Comunitarios, base de la cruzada, se han reunido en las últimas semanas para capacitarse, tomar protesta o discutir las acciones a seguir en el futuro en estados como Chihuahua, Sonora, Guanajuato, Sinaloa, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro, Puebla, Estado de México, Oaxaca y Yucatán.
Asimismo se han desarrollado diversas obras para el mejoramiento de vivienda, como pisos, muros y techos firmes, así como pies de casas, cuartos adicionales y obras de electrificación o agua potable en beneficio de la comunidad.
Lo anterior se ha realizado en Baja California Sur, San Luis Potosí, Sinaloa, Guanajuato, Sonora, Tamaulipas, Yucatán, Puebla Oaxaca, Jalisco, Nayarit, Estado de México y Zacatecas.
En tanto, mediante el Programa de Empleo Temporal (PET) se han realizado obras y se han pagado jornales a personas adscritas a este programa en Aguascalientes, Guanajuato, Coahuila, Zacatecas y Sinaloa.
Los 793 eventos realizados en los primeros días del Mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre también incluyen eventos de carácter cultural, deportivo y de salud, como los realizados en Baja California Sur, Coahuila, Durango, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas y Tlaxcala, Estado de México, Michoacán, Puebla, Querétaro y Oaxaca.