Los residuos que se generan en México alcanzan los 0.852 kilogramos diarios per cápita, cifra por debajo del promedio de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Así lo destacó el subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, al participar en el Foro sobre Productividad en los Recursos y Residuos que la OCDE lleva a cabo en París, Francia.
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó en un comunicado que durante su participación, Ochoa Fernández destacó que dicha cifra fue dada a conocer por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).
En el acto, el funcionario hizo hincapié en que México cuenta con un marco legal que atiende el tema de los residuos, su manejo y su impacto ante el cambio climático, y que tiene un potencial para reutilizar poco más de 77 por ciento de los residuos que genera.
Subrayó que la Ley General de Cambio Climático mandata a los municipios con poblaciones mayores a los 50 mil habitantes, a construir infraestructura específica para prevenir las emisiones de metano a la atmósfera.
Además, la Semarnat trabaja en la actualización de la NOM-083-SEMARNAT-2003, que incluirá la obligación de la quema de biogás (metano principalmente) en los rellenos sanitarios.
El subsecretario Ochoa explicó que dentro de los compromisos de mitigación que presentó México a Naciones Unidas para combatir el cambio climático, en el caso específico del sector residuos, la meta es reducir 13.35 millones de toneladas de bióxido de carbono equivalente (MtCO2e) en el año 2030.
Desde luego, para alcanzar dicha meta se plantea que sea mediante la captura y quema de biogás de los rellenos sanitarios, para lo cual se requiere invertir en la remediación de tiraderos a cielo abierto y en la construcción y equipamiento de dichos rellenos.
Aclaró que la inversión requerida en ese sentido es mayor al presupuesto disponible, por lo que se necesita acceder a otras fuentes de financiamiento.
Para asegurar la operación de dicha infraestructura, se debe establecer un sistema tarifario para el servicio de recolección y disposición final de residuos sólidos urbanos, con el que se aseguraría además el funcionamiento adecuado de la captura y quema de biogás, puntualizó.