La República de Cuba no ha tenido oportunidad de probarse por sí misma de lo que es capaz y ha estado fuera de una independencia como otros países, ante un bloque y el sometimiento por parte de Estados Unidos, señaló el analista Ángel Guerra Cabrera.
Durante el ciclo de conferencias y foros que organiza el Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, los especialistas en el tema hablaron sobre esta nueva relación entre Estados Unidos y Cuba, a la que catalogaron como una nueva guerra económica, política, social y, sobre todo, ideológica.
En este sentido, el analista cubano Ángel Guerra mencionó que los cubanos sí están preparados para este cambio y prueba de ello es que son capaces de recibir a un nuevo turismo norteamericano en la isla.
Advirtió que Cuba ahora no cuenta con las posibilidades de contraer apoyos económicos ante el bloqueo por parte de Estados Unidos, y recordó que Francia quiso ayudar a este país, pero fue sancionada; “hay un bloqueo de verdad”.
Dijo que esta nueva relación abre la esperanza de una convivencia amigable. “Cuba tiene historias tan gloriosas y hermosas de identidad de heroísmo y guerras que la hacen unida”, comentó.
Advirtió que es una nueva etapa y, contrario a la anterior, es más difícil porque es un reto a la imaginación de los cubanos. “Es un monstruo y un río de dinero para enfrentarlo, hay que cambiar muchas cosas en Cuba. Sigue siendo una guerra ideológica”, expuso el experto.
En tanto, John Saxe-Fernández, especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que el presidente de Estados Unidos no ha usado todos sus recursos para terminar con el bloqueo en la isla, y de ser así está aún muy lejos.
Jesús Escamilla, del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, enfatizó que este “amor a la libertad” por parte del pueblo cubano viene de muchos años, y esto es un grano de victoria de Cuba.
“Realismo terco que hay que cambiar, pero conservar mucho de esta guerra. Es una resistencia del Pueblo Cubano a un bloqueo inhumano”, concluyó el dirigente social.