Una vez que la Plataforma Nacional de Transparencia inicie operaciones será posible solicitar información a las dependencias gubernamentales a través de redes sociales y otras herramientas tecnológicas que facilitarán a la población ejercer ese derecho, destacaron comisionados de transparencia.
En el marco de la Gira de la Transparencia por Veracruz, los comisionados del Óscar Guerra Ford y Rosendo Monterrey Chepov destacaron algunos avances en la construcción de dicha plataforma.
Esa herramienta será operada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) a más tardar el 5 de mayo de 2016.
La plataforma contendrá información de oficio de todos los sujetos obligados del país, y a través de dispositivos inteligentes y redes sociales la población podrá hacer solicitudes, recibir respuestas e interponer recursos de revisión, explicaron.
El comisionado Guerra Ford destacó que contará con accesibilidad para personas con discapacidad visual, motriz o auditiva, y un servicio vía telefónica convencional, pues alrededor de 55 por ciento de la población carece de acceso a Internet.
A su vez el comisionado Rosendo Monterrey Chepov subrayó que el esquema del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) a nivel estatal se favorecerá con la colaboración entre las instituciones locales.
Las entidades del país y los municipios deben generar una “política de Estado” en materia de transparencia, acceso a la información, protección de datos personales y archivos, enfatizaron.