La Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH) ha mejorado las condiciones de vida de los habitantes de 291 municipios oaxaqueños, aseguró la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, quien señaló que esa estrategia del gobierno Federal avanza en las comunidades indígenas para derrotar la pobreza extrema alimentaria.
La funcionaria hizo ver que los indígenas del país son los protagonistas de ese gran cambio que promueve la participación social, por su cultura y el profundo cariño que tienen a sus comunidades, y subrayó que “juntos avanzamos por el camino correcto, volviendo los ojos a nuestros indígenas, quienes han entregado al país su tradición y cultura”.
En una gira de trabajo por Oaxaca, donde visitó el municipio de Santa Catarina Juquila, Robles Berlanga destacó que la coordinación y suma de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno permite llevar prosperidad y felicidad a los lugares más marginados y apartados del país.
Hizo notar que así lo demuestra el hecho de que los municipios de Oaxaca incorporados a la Cruzada Nacional contra el Hambre pasaron de 133 en 2013, a 291 el año pasado, lo que representa a prácticamente la tercera parte de ayuntamientos incluidos en la estrategia integral en el país.
Detalló que por medio de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), en los municipios indígenas del país se entregan mensualmente 50 kilos de maíz, 11 de frijol, 11 de arroz y dos de sal a cada una de l8 mil familias, para hacer efectivo su derecho a la alimentación, porque “el enemigo común es la pobreza, y con la suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno y de las comunidades lo vamos a derrotar”.
La titular de Sedesol resaltó que Oaxaca es un estado de gente trabajadora; “es una entidad más grande que sus problemas, una tierra que aporta al país su riqueza, tradición y cultura, lo cual engrandece a México”.
Recordó que en la entidad hay casi 300 mil beneficiarios del Programa Pensión para Adultos Mayores; las mujeres tienen garantizada la educación de sus hijos con el Seguro de Vida para Jefas de Familia; con Prospera, las niñas, niños y jóvenes podrán cursar con una beca sus estudios hasta terminar una carrera universitaria, y la Cruzada Nacional contra el Hambre ha mejorado las condiciones de vida de los habitantes de 291 municipios oaxaqueños.
Asimismo, dio a conocer que se incrementó la distribución de leche Liconsa en Oaxaca, donde ya 223 mil beneficiarios consumen el producto fortificado en zonas rurales y urbanas, al precio preferencial de 4.50 pesos el litro, mismo que se mantendrá todo el año.
En su gira de trabajo, Robles Berlanga entregó tarjetas de Inapam, de Liconsa, SINHambre y de Prospera, Programa de Inclusión Social; entregó certificados de paneles solares para 64 viviendas; certificados de baños con biodigestores; oficios de autorización del Programa de Infraestructura Indígena al Ayuntamiento de Santa Catarina Juquila, y 7.5 millones de pesos para la construcción del Puente Juquila.
A su vez, la directora de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, afirmó que en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre se lleva a cabo la modernización y ampliación del camino a Santa María Amialtepec, así como se impulsa un proyecto ecoturístico en apoyo a las economías regionales.
En tanto, el director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, dio a conocer que se ampliará el padrón de beneficiarios del Programa de Abasto Social de Leche Liconsa en la región, con la finalidad de mejorar el desempeño escolar de niñas y niños indígenas.
Apuntó que en Santa Catarina Juquila hay seis lecherías, las cuales atienden a más de 300 beneficiarios, un padrón construido en año y medio, gracias a los cambios en las reglas de operación de Liconsa, que permiten llegar a las comunidades indígenas que antes no recibían el producto.