Los ciudadanos confían en las elecciones como la mejor forma de solucionar sus diferencias y prueba de ello es la alta participación durante los comicios federales del 7 de junio pasado, aseguró el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.
Durante un encuentro con la estructura y consejeros electorales de la Junta Local en Michoacán, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) afirmó que la sociedad puede ver el futuro político con confianza.
Durante el encuentro celebrado en Morelia y al que acudieron otros integrantes del Consejo General del INE, subrayó que en Michoacán, Chiapas, Oaxaca y Guerrero se llevaron a cabo las elecciones, pero al “amago de evitar las tareas necesarias” para realizarlas.
A su vez el consejero Arturo Sánchez, presidente de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) del INE, adelantó que pronto habrá una reunión para analizar los trabajos conjuntos en el caso de elecciones concurrentes.
De acuerdo con un comunicado, los consejeros reconocieron la necesidad de un análisis de las dificultades y aciertos del tipo de relación establecida para estos comicios entre las autoridades electorales federales y locales.
Al respecto, el consejero Marco Antonio Baños afirmó que uno de los obstáculos para el trabajo conjunto es la diferencia entre los calendarios y los procedimientos.
En opinión del consejero José Roberto Ruiz, el instituto debió trabajar en un contexto complejo de inseguridad, compra y coacción del voto, apatía y desconfianza ciudadana.
La consejera Pamela San Martín advirtió que no se pueden repetir errores en procesos y fechas para la organización electoral, mientras el consejero Javier Santiago dijo para el INE ya arrancó el diagnóstico de errores y aciertos previo a los comicios de 2018.
La labor del personal del INE, destacó el también consejero Ciro Murayama, contribuyó a que las elecciones del 7 de junio se realizaran sin violencia.
De acuerdo con el organismo electoral con esta visita terminan los trabajos de evaluación y reconocimiento al personal en las zonas consideradas de riesgo para los comicios de este año.