Con la Ley de Ciudad Abierta los capitalinos pueden involucrarse genuinamente con su gobierno y optimizar las prácticas de la administración local, aseveró el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Manuel Granados.
El objetivo es revertir cualquier intento de corrupción y afianzar los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, detalló en entrevista el integrante de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
La nueva legislación obliga a los organismos adscritos al Poder Ejecutivo local realizar la apertura progresiva de sus datos a través del Consejo de Gobierno Abierto de la Ciudad de México, con representantes de la sociedad e instituciones encargadas de garantizar la transparencia y el respeto de los derechos humanos.
También deben cumplir el derecho para que la sociedad acceda a la información gubernamental, con el propósito de que pueda hacer un escrutinio más efectivo sobre el quehacer gubernamental, añadió Granados Covarrubias.
“El establecimiento de una ciudad abierta y un gobierno electrónico permite una cercana y constante conversación de los gobernantes con habitantes, cuyo objetivo es identificar y canalizar sus demandas”, expuso.
“Además se genera una confianza que da resultados mejores a menores costos, se asegura la equidad de acceso y la creación de políticas públicas eficaces mediante el conocimiento de los ciudadanos”, detalló el asambleísta.
Granados destacó que con la Ley de Ciudad Abierta, como nunca se promueve la participación de la gente en el diseño de programas, políticas públicas y acciones gubernamentales del gobierno capitalino y de las delegaciones.
También aseguró que se trata de un instrumento de mejora regulatoria que es punta de lanza en el país respecto a las demás entidades federativas.
Destacó que la normatividad establece un modelo denominado de “Madurez”, constituido por un conjunto de líneas de acción, áreas de evaluación y buenas prácticas que aseguran el perfeccionamiento y avance del proceso de apertura, además de incorporar nuevos conceptos y tecnologías de manera ágil y continua.
Refirió que la plataforma de Gobierno Abierto Ciudad de México, está conformada por la Oficialía Mayor, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Distrito Federal, la Contraloría General del Distrito Federal, así como las Secretarías de Ciencia, Tecnología e Innovación y Finanzas.