La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó no sancionar al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por haberse promovido durante la veda electoral en pantallas del Metrobús y en una radio de Guadalajara.
Los magistrados consideraron que el Partido Verde no era responsable de dicha transmisión, ya que las empresas encargadas argumentaron que se trató de un error de programación.
En el primer asunto, marcado con el expediente PSC 179/2015, los magistrados de la Sala Especializada determinaron por unanimidad no sancionar al PVEM.
No obstante sí ordenaron sancionar con 70 mil 100 pesos a la empresa Teleurban por haber transmitido, en las pantallas de unidades del Metrobús, spots con propaganda del Partido Verde durante los días de la veda electoral.
En el segundo caso, con expediente PSC 182/2015, los magistrados, también por unanimidad, determinaron que la transmisión de un programa de cinco minutos con propaganda del Verde en una estación radiofónica de Guadalajara no fue responsabilidad del partido, aunque sí de la concesionaria.
El PVEM fue sancionado por realizar durante el proceso electoral al menos 14 estrategias de propaganda consideradas como contrarias a la ley.
La primera de ellas fue la transmisión de 300 mil spots de supuestos informes legislativos que en realidad sirvieron para posicionar al PVEM frente al electorado, según lo resolvió la Sala Superior del TEPJF.
Además, entre el 4 y 7 de junio, artistas y conductores de TV Azteca y Televisa, así como elementos de la Selección Mexicana de futbol, publicaron mensajes en Twitter a favor del PVEM.