Los coordinadores del PRI, PAN y PRD de la Cámara de Diputados y el Senado definirán el próximo lunes si la reforma política del Distrito Federal se aprueba o no durante este periodo ordinario de sesiones que concluye el 30 de abril, adelantó el legislador Miguel Alonso Raya.
“El lunes tendremos una respuesta definitiva, si es posible o no dictaminar esta iniciativa de reforma, que se tiene como origen en el Senado de la República”, apuntó.
En entrevista, el coordinador de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados recordó que los líderes de los tres institutos políticos definieron la víspera los temas de máxima prioridad.
Ello, abundó, para que se aprueben durante este periodo ordinario, y en el caso de la reforma del Distrito Federal, el Partido Acción Nacional (PAN) mantiene algunas observaciones que se requiere solventar.
Señaló que las discrepancias que persisten impiden alcanzar las dos terceras partes de los votos necesarios, por ser una modificación constitucional.
Hizo notar que se requiere un amplio consenso y por eso lo deben discutir al interior de las bancadas del Senado.
Aseguró que los líderes, que se reunirán de nuevo el próximo lunes, acordaron realizar un esfuerzo para concretar la reforma política del Distrito Federal.
Por separado, el coordinador del PAN, Ricardo Anaya Cortés, sostuvo que hay amplio consenso en cinco de los temas que consideran de “máxima prioridad” los seis coordinadores de los tres institutos políticos mayoritarios en la Cámara de Diputados y el Senado: el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el PAN y el PRD.
“Hay cinco temas de amplio consenso y son Ley de Transparencia y Acceso a la Información, sistema nacional anticorrupción, Ley de Obras Públicas, reforma para incrementar sanciones al robo de hidrocarburos, reforma sobre desaparición forzada y desvinculación del salario mínimo como unidad de referencia para calcular multas”, precisó.
De acuerdo con el panista, “son temas de amplio consenso y urgentes en un país en el que los escándalos de corrupción son cada vez peores y cada vez mayores”.
En ese sentido, aseguró que continuar su labor en cada uno de los temas al tiempo que resaltó la importancia de aprobar la desindexación del salario mínimo, a fin de que ya no se utilice para calcular multas, recargos y créditos, entre otros.
“De esta manera se pueda incrementar el salario mínimo y acabemos con el pretexto de que no se puede aumentar porque van a aumentar los créditos y las multas”, subrayó.
En el caso de desaparición forzada, señaló, se acordó ir a una reforma constitucional antes de que concluya el período de sesiones.
En el tema sobre robo de hidrocarburos, “muy probablemente se resolverá con un instrumento que va a venir del Senado hacia la Cámara de Diputados, que integre las distintas iniciativas, para que podamos castigar a quienes están robando los combustibles”.
Comentó que “aún hay diferencias sobre la reforma política del Distrito Federal, particularmente son planteamientos que ha hecho el Partido Acción Nacional, es un tema en el que no tenemos un acuerdo cerrado”.