El Partido Acción Nacional (PAN) definirá el próximo domingo a sus abanderados para las candidaturas a gobernador de Colima y Campeche, al continuar con su proceso interno de selección, informó la ex presidenta nacional del blanquiazul, Cecilia Romero.
La integrante de la Comisión Permanente del PAN señaló que en la contienda por la candidatura a la gubernatura de Colima participan Jorge Luis Preciado y Pedro Peralta, mientras que Jorge Rosiñol Abreu es precandidato único a la de Campeche.
Comentó que el próximo lunes, la Comisión Permanente se reunirá para definir las candidaturas a las alcaldías y diputaciones federales que faltan, así como la candidatura a la gubernatura de Querétaro, que será para Francisco Domínguez, por designación.
Con ello, dijo, el PAN habrá definido a sus candidatos a las gubernaturas de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis; Nuevo León, Felipe de Jesús Cantú; Sonora, Javier Gándara Magaña; Michoacán, Luisa María Calderón; San Luis Potosí, Sonia Mendoza y Guerrero, Jorge Camacho.
Por otra parte, lamentó la pérdida de confianza que vive el INE, luego de que decidió aplazar el análisis y aprobación de los proyectos de acuerdo para emitir normas sobre imparcialidad en el uso de los recursos públicos, y para que los programas sociales no se usen con fines electorales.
Dijo que es grave lo que ocurre con el organismo que constitucionalmente es el árbitro de las elecciones y que no se tomen medidas concretas respecto a los gobiernos estatales.
Tampoco, agregó, sobre el uso de programas sociales, y que es precisamente lo que se iba a discutir y aprobar su reglamentación, pero que sin razón alguna se pospuso, lo que es preocupante para el proceso electoral en marcha.
Respecto a la decisión de siete de los diez representantes partidistas, incluidos los del PAN, de que no regresar a la mesa de Consejo Nacional del INE hasta que haya un cambio de actitud de los consejeros, dijo que es una medida lógica y política.
Pero, subrayó, “lo que digo es que en todo momento y espacio siempre debe haber un resquicio a través del cual el diálogo se pueda colar, ya que no podemos mandar a ninguna adversario a un callejón sin salida ni permitir que nos manden a un callejón sin salida”, concluyó.