La diputada panista, Lourdes Medina Valdés, consideró que el tema de la consulta popular sobre el salario debe ser atendido pues es una demanda de casi dos millones de personas para que mejore el ingreso económico de los mexicanos.
En un comunicado, indicó que tener una vida digna, así como el derecho a la alimentación, la salud, la educación y al trabajo, forman parte de los derechos humanos fundamentales, pero mientras el salario mínimo no aumente, las condiciones de vida de la mayoría de los ciudadanos seguirán siendo precarias.
Por ello, informó que su partido interpuso una demanda contra el Estado mexicano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington, Estados Unidos, por el rechazo a la consulta popular “Salario digno de los trabajadores”.
Recordó que en 2013 la Cámara de Diputados aprobó la Ley Federal de Consulta popular como parte de la Reforma Política, mediante la cual, se reconoce el derecho de los ciudadanos a opinar en torno a algún tema de interés nacional que pueda ser llevado a consulta en las elecciones inmediatas.
Dijo que con base en lo anterior, en 2014 el Partido Acción Nacional (PAN) entregó en la Cámara de Diputados 80 cajas con un millón 948 mil firmas de ciudadanos que respaldaron la propuesta para que el tema del salario mínimo fuera objeto de una consulta popular en las elecciones de junio próximo.
“Solicitamos audiencia en la CIDH para exponer el proceso que se siguió en México dentro del marco de la ley, para llevar esta propuesta hasta las urnas a fin de que la propia ciudadanía opinara en 2015”, externó la legisladora, quien fue Coordinadora de la Consulta.
La integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados expresó que el aumento del salario mínimo es una propuesta viable y justa, además de que una exigencia de la sociedad y por lo tanto, “no puede echarse abajo de un plumazo”.
Por ello Medina Valdés confió en que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos haga un pronunciamiento al respecto, “a fin de que, nuevamente este tema pueda ser puesto sobre la mesa”.