» De Sheinbaum a Andrea Meza: las 100 mujeres más poderosas de México en 2021, según Forbes

Esta nota fue creada el lunes, 19 julio, 2021 a las 23:21 hrs

Este 2021, la revista Forbes dio a conocer su listado de las 100 mujeres más poderosas de México y cuyas actividades han contribuido a la recuperación en el ámbito empresarial, político, deportivo y artístico del país.

La revista señaló que este listado no corresponde a un ranking de posicionamiento, más bien es un reconocimiento a las mujeres y su contribución al país. Te presentamos a continuación a las 100 mexicanas que lo integran.

Michelle Couttolenc, Mixer de sonido para cine, ganadora del Oscar

La primera mexicana de la lista es Michelle Couttolenc, ganadora del Oscar en su edición 2021 por Mejor Sonido en la cinta “El Sonido del Metal”.

Marinela Servitje, fundadora de Siete Colores

Servitije es fundadora de Siete Colores y heredera de Grupo Bimbo. Además del mundo corporativo se dedica a la educación, juventud y niñez mexicana.

María Salguero, creadora del mapa de feminicidios

María es Geofísica de profesión y además es investigadora, científica de datos, activista, especialista en feminicidios y delincuencia organizada, por lo cual ha dedicado su vida a rastrear los feminicidios en México.

Ana Lucía de la Garza, directora de Investigación Operativa Epidemiológica

Es médica especialista en Epidemiología y ha trabajado en la dirección general de Epidemiología del 2009 a 2019, siendo una de las pocas mujeres en la ciencia que llegan a un cargo directivo.

Nadine Gasman, titular Inmujeres

Es presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y su labor ha llegado hasta la ONU en donde se ha desempeñado como representante de diferentes países.

Delfina Gómez, secretaria de Educación Pública

La ex candidata para gobernadora del Estado de México es la segunda mujer en llevar las riendas de la educación pública en el país.

Iveth Camila Ortiz, ayudó a más de 500 personas a realizar registro para recibir la vacuna contra covid-19

Iveth ayudó a más de 500 adultos mayores de la comunidad de Albia en Torreón, Coahuila, a realizar su registro en internet, para poder acceder a la vacuna contra el covid-19.

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CdMx

Además de gobernar la capital y ciudad más poblada del país, también es científica, política y escritora ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz.

Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación

La actual secretaria de Gobernación es la primera mujer que ocupa ese cargo en la historia de México. Ha formado parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que es una de las abogadas más importantes de México.

Galia Borja Gómez, subgobernadora del Banco de México

Borja Gómez fue tesorera de la Federación en la actual administración antes de ser propuesta para el puesto de subgobernadora del Banco de México por el presidente López Obrador, lo que terminó por ser ratificado por el Congreso.

María Asunción Aramburuzavala, empresaria

María Asunción Aramburuzavala es la mujer con la mayor riqueza del país, al aglutinar una fortuna de poco más de 5 mil 660 millones de dólares (mdd), según Forbes México.

Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de la CEPAL

Encabeza la CEPAL desde julio de 2008, durante este tiempo, Bárcena ha abordado temas cruciales para región, como lo son: desigualdad, pobreza, sistemas de salud y estabilidad financiera.

Andrea Meza, Miss Universo 2020

La chihuahuense es la tercera mexicana en obtener el título de Miss Universo. La joven de 24 años es ingeniera en sistemas computacionales y representante de la campaña de promoción turística de su estado natal.Te presentamos otras de las mujeres que se encuentran en el listado:

  • Guadalupe Phillips, CEO de ICA
  • Gina Diez Barroso, CEO DIARQ Holdings
  • Maricarmen Suárez Cue, CEO de Bx+
  • Luz Adriana Ramírez, directora general de VISA
  • Melanie Devlyn, CEO de Grupo Devlyn
  • Kenya Cuevas, activista que obtuvo la Medalla al Mérito de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos por el Congreso de la Ciudad de México.
  • Samantha Ricciardi, directora de Cobertura Estratégica y Desarrollo de Negocios para la región EMEA en BlackRock.
  • Altagracia Gómez Sierra, presidenta del Consejo de Administración del Grupo Minsa.
  • Karla Siqueiros, directora general de la Cámara de la Cerveza y la Malta
  • Ludwika Paleta, actriz, protagonista de la serie Madre sólo hay dos
  • María Ariza, directora general de BIVA
  • Elisa Carrillo, primera bailarina de la ópera de Berlín
  • Natalia Lafourcade, cantante, primera representante en México del proyecto EQUAL de Spotify
  • Claudia Albertina Ruiz Sántiz, Chef indígena reconocida dentro del listado 50Next elaborado por el The World´s 50 Best
  • Valeria Luiselli, escritora
  • Regina Blandón, actriz
  • Marina de Tavira, actriz
  • Alejandra de la Vega, dueña del Club Juárez de Futbol
  • Fernanda Melchor, escritora
  • Fernanda Canales, arquitecta
  • Paz Austin, directora del Consejo Mexicano Vitivinícola
  • Maite Ramos, directora General de Alstom en México
  • Sofía Belmar, presidenta de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros
  • Tábata Vilar Villa, directora de Canacine
  • María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
  • Tania Ortiz Mena, directora general de IEnova
  • Liliana Reyes, CEO de Amexcap
  • Ana López Mestre, directora General en la American Chamber of Commerce of Mexico
  • Claudia Márquez, CEO de Hyundai México
  • Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios
  • Anasofia Sánchez Juárez, Head of Latam Waze

(milenio.com)





           



Comentarios
No hay comentarios en “De Sheinbaum a Andrea Meza: las 100 mujeres más poderosas de México en 2021, según Forbes”