El comisionado presidente del InfoDF, Mucio Hernández Guerrero, señaló que las nuevas medidas contra la corrupción presentadas por el Ejecutivo Federal son importantes para enfrentar la corrupción y el tema de los conflictos de interés, pero propuso profundizarlas con el debate.
En entrevista, indicó que las ocho acciones anticorrupción del presidente Enrique Peña Nieto son interesantes, aunque es necesario acompañarlas de una serie de medidas en distintos ámbitos para que se articulen con el mecanismo anticurrupción.
El titular del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF) opinó que se tiene que cerrar el tema de los intersticios para no dejar margen de actuación a la corrupción, y eso solamente se logra con un sistema articulado que finalmente implique mecanismos de control.
Abundó que en la fiscalía anticorrupción y el tema del sistema en la materia no hay un debate fuerte, pero finalmente es una de las medidas importantes para enfrentar no solamente una de las demandas más sentidas de la población que es en términos de la distribución y el control de los recursos públicos.
Para Mucio Hernández también es necesario profundizar en tres ámbitos específicos que son: el asunto de las evoluciones patrimoniales, es decir cómo entra uno a la administración pública y cómo sale de ella.
Asimismo los conflictos de interés para que los gobiernos no estén plagados de dudas, y las declaraciones fiscales, que todo mundo pueda hacer público el tema de los impuestos.
“Creo que esos tres mecanismos podrían fortalecer junto con todos los dispositivos que se están planteando un mecanismo anticorrupción interesante”, puntualizó.
Hernández Guerrero comentó que la Presidencia de la República tuvo que tomar la iniciativa de adelantarse a los partidos políticos, que aún discuten las acciones para evitar la corrupción y los conflictos de intereses, al presentar sus medidas anticorrupción.