La Consejería Jurídica y Servicios Legales del Distrito Federal convocó a organizaciones civiles y a la ciudadanía a presentar propuestas para realizar cambios al Artículo 41 de la Ley de Desarrollo Urbano.
El titular de la consejería, Manuel Granados Covarrubias, informó que se escucharán propuestas ciudadanas que deberán tenerse a más tardar el 15 de agosto próximo para la redacción de esta norma que se expondrá ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
En conferencia de prensa dio a conocer que la instrucción del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, ha sido acercarse a los ciudadanos para que expresen cuál es el sentido que debe tener el Artículo 41, la norma 26.
Eso tiene que ver con la construcción de vivienda de interés social incluida, pero sobre todo cómo se genera el programa de desarrollo urbano, precisó.
Granados Covarrubias hizo pública la convocatoria a todas las organizaciones vecinales para que hagan las respectivas aportaciones en la materia, a fin de generar mayor certeza jurídica y patrimonial entre los habitantes de la Ciudad de México.
También informó que dentro del Programa de Atención Especializada a Personas Indígenas en Reclusión a la fecha se han identificado a 481, de las cuales se han analizado 152 asuntos específicos para conocer los mecanismos con los que podrían obtener su libertad.
Agregó que los liberados por delitos no graves y que carecen de recursos económicos para pagar una fianza se vincularían a programas de las Secretarías del Trabajo y Desarrollo Social de la Ciudad de México.
Expuso que esta estrategia se ampliará a madres solteras y a personas de la tercera edad, como parte de las tareas que la instancia a su cargo lleva a cabo para vigorizar la reconciliación social.
Asimismo, indicó que la consejería afina los últimos detalles para iniciar las Ferias de la Seguridad Jurídica por los distintos barrios y colonias de la ciudad, con el propósito de acercar a la población servicios como asesoría jurídica, actas de nacimiento y testamentos, entre otros.