El legislador Mario Delgado destacó el respaldo de todas las fuerzas políticas en el Senado para sacar adelante uno de los compromisos más importantes que se tiene con los capitalinos: el reconocimiento de sus derechos políticos.
El presidente de la Comisión del Distrito Federal en el órgano legislativo aseveró que la reforma política del Distrito Federal permitirá consolidar los derechos sociales y las libertades que ha conquistado la capital del país en los últimos años.
Se trata, dijo, de una propuesta producto de la lucha de los capitalinos por el reconocimiento a sus derechos políticos.
De igual forma “es el resultado del esfuerzo de los diferentes sectores que la conforman y habitan para tener un trato igualitario frente al resto de la Federación”.
Delgado Carrillo enfatizó que una vez concretado ese proceso “los ciudadanos dejaremos de ser de segunda y tendremos la posibilidad de organizarnos mejor y ofrecer, de forma más eficaz y oportuna, servicios públicos de calidad”.
Además habrá una mejor respuesta a temas como seguridad pública, mantenimiento de vialidades, agua potable, drenaje, movilidad, transporte público y recolección de basura.
El senador explicó que las delegaciones se convertirán en alcaldías y tendrán un cabildo electo, con lo cual el alcalde gobernará junto con representantes ciudadanos lo que generará gobiernos con contrapesos, más transparentes, que tomen mejores decisiones y exista rendición de cuentas.
Asimismo, el gobierno capitalino rendirá cuentas de los niveles de seguridad y los avances para hacer de la Ciudad de México una entidad segura.
Mario Delgado confió en que con esa reforma los capitalinos tendrán una Constitución Política de vanguardia para un nuevo concepto de Ciudad Capital en la que se plasmarán sus derechos humanos, las responsabilidades de las autoridades y las garantías que tienen para reparar sus violaciones.
“No sólo será la primera Constitución, la aspiración es que tengamos la mejor en el mundo, reflejo de las aspiraciones de los capitalinos”, subrayó.
El legislador añadió que habrá recursos que aprobarán cada año los diputados federales para atender temas que no corresponden a la capital del país, como las embajadas, el costo fiscal de los edificios del Gobierno Federal y el aeropuerto, entre otros.
Con la aprobación de esta iniciativa, remarcó, “saldamos una deuda histórica con los habitantes de una ciudad que desde 1997 protege los derechos humanos y aporta leyes, gobiernos e instituciones de vanguardia”.
El perredista se dijo convencido de que se trata de una reforma política que debe dar paso a una enorme transformación social encabezada por los ciudadanos.